comscore
Cartagena

Rescatados 13 menores de edad que eran utilizados para la mendicidad

Tras el despliegue de la operación “Ángel de la guarda”, la Policía también logró capturar a tres personas por el delito de explotación de menores.

Rescatados 13 menores de edad que eran utilizados para la mendicidad

11 de los menores rescatados eran de nacionalidad venezolana, 2 eran colombianos. // Julio Castaño - El Universal.

Compartir

A través de un operativo realizado en las últimas horas por el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Cartagena, llamado “Ángel de la guarda”, se logró el rescate de 13 niños, niñas y adolescentes entre los 0 y 14 años de edad que eran utilizados por personas adultas para la mendicidad.

(Puede leer: Cruzada por los niños de Chambacú)

Entre los menores se encontraron 11 de nacionalidad venezolana y 2 colombianos quienes además se encontraban en condición de calle. Los niños fueron dejados bajo protección de la comisaría de familia para iniciar el proceso de restablecimiento de sus derechos.

El operativo fue desarrollado en los sectores de Bocagrande, Centro Histórico y Chambacú, donde están identificados la mayoría de niños en esta situación.

(Lea: Chambacú, el refugio de los niños olvidados)

A su vez el operativo dio con las capturas de tres personas por el delito de explotación de menores de edad, una de ellas de nacionalidad venezolana que inducía a la mendicidad a dos niñas de 8 y 4 años.

La campaña

En general el desarrollo de la campaña por parte del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana de Cartagena, en coordinación con la Secretaría del Interior, la secretaría de Participación, el ICBF y el Ministerio del Trabajo, ha propiciado el restablecimiento de los derechos de 51 menores que vivían en situación de calle: 25 niños, 20 niñas y 6 adolescentes. De ellos, 40 venezolanos y 10 colombianos.

“Con estos operativos se busca sensibilizar a la ciudadanía y en especial a los turistas sobre la importancia de no entregar limosna a los niños, niñas y adolescentes, ya que en ocasiones son víctimas del delito de explotación a menores”, expresó el teniente Andrés Castro.

Igualmente el secretario de Participación del Distrito, Armando Córdoba lideró la campaña que se desarrolló durante el día de ayer.

“Los niños deben estar jugando no trabajando, deben estar aprendiendo cosas y no siendo sometidos a ningún tipo de explotación”, expresó.

Denuncie

Si usted es testigo de cualquier hecho que ponga en riesgo la vida de un menor de edad, siempre puede alertar a la línea 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News