comscore
Cartagena

¿Quién responde por el arbolado?

Uno de los atractivos del Centro Histórico de Cartagena son sus zonas verdes y su flora, dominada por árboles centenarios. Su preservación es de vital importancia.

¿Quién responde por el arbolado?

Es muy importante proteger la arborización del Centro y de las áreas turísticas. El EPA anunció controles y actividades de protección a estos árboles milenarios en el Centro.//AROLDO MESTRE - EU

Compartir

Hace un par de semanas la caída de un hermoso árbol centenario de caucho, (Ficus elástica o gomero) en una esquina del Centro Histórico, en la avenida Venezuela, prendió las alarmas sobre la protección y el cuidado de estas especies en las zonas en las que se encuentran.

De hecho, esta especie fue plantada desde décadas atrás en sitios como plazas y parques en casi todos los barrios de la ciudad, se presume que por sus frondosas ramas, su duración y la sombra que proveen. En torno a estos, se fueron generando espacios de encuentro, de esparcimiento y tertulias de los ciudadanos, convirtiéndose en referentes de identidad de la ciudad y de su Centro Histórico.

Uno de esos referentes ha sido el Palito de Caucho contiguo a la Torre del Reloj, un espacio en donde confluyen lustrados de zapatos y ciudadanos en la cotidianidad del Centro.

EPA y Espacio

Público

Sobre el cuidado del arbolado, consultamos al director del EPA, Javier Mouthon, quien dio su punto de vista.

“El EPA tiene un plan de silvicultura, en el cual se establecen lineamientos para el cuidado de los árboles en la ciudad de Cartagena. Hay que aclarar también que el cuidado del arbolado hace parte de labores de la oficina de Espacio Público; y el EPA da lineamientos para su cuidado y da los permisos para la poda, lo cual fue establecido en un acuerdo distrital aprobado por el Concejo”, expresó Mouthon.

“En todo caso, estamos en la tarea de hacer un inventario del arbolado, en especial aquellos que puedan presentar algún tipo de problema semejante al detectado en el árbol de caucho que se cayó. Un asunto especial tiene que ser el tamaño de la jardinera y la podas que se hayan hecho, que puedan causar inestabilidad”, sostuvo Mouthon.

El acuerdo

En el Distrito se creó el 26 de diciembre de 2006, mediante el Acuerdo 048 , el Fondo para el Fortalecimiento y Adecuación de Parques y Zonas Verdes en Cartagena. Este fondo tendrá una cuenta especial en el presupuesto de rentas, gastos y contabilidad del mismo, cuyos recursos estarán destinados al mejoramiento de parques y zonas verdes existentes en la ciudad. El fondo, cuyo monto se fija anualmente, estará constituido por recursos en el porcentaje que establezca el Gobierno distrital, previo análisis financiero, de conformidad con la Ley 819 de 2003.

Javier Mouthon, director del EPA.
Javier Mouthon, director del EPA.

Los recursos

El Acuerdo 048 del Distrito dejó claras las fuentes de donde procederían los recursos para las zonas verdes y parques, y por ende del arbolado ornamental de la ciudad. Estos procederán de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, de las Regalías; de los fondos SGP- propósito general; de rendimientos financieros y los que se generen con el aprovechamiento económico de los parques y zonas verdes. También contempla el 15% del producido de la participación en plusvalía (Acuerdo 22 de 2004) y recursos que por donaciones o a cualquier otro título reciba de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News