comscore
Cartagena

Mantenimiento del arbolado de Cartagena, ¿quién se encargaría?

Los operadores del servicio de aseo están facultados por la ley, para realizar el mantenimiento preventivo y fitosanitario de los árboles públicos de la ciudad.

Mantenimiento del arbolado de Cartagena, ¿quién se encargaría?

La caída de un gran árbol de caucho en el Centro Histórico, suscitó todo tipo de reflexiones en torno a la necesidad de buscarle doliente al componente verde de la ciudad. //Fotos: Luis Herrán - El Universal

Compartir

El arbolado público de Cartagena históricamente no ha tenido dolientes para evitar lo ocurrido recientemente, la noche del pasado miércoles, con el servicial árbol de caucho que colapsó en la Avenida Venezuela.

Esa deficiencia ha prevalecido de manera indefinida, principalmente porque no hay un censo oficial de los árboles existentes en todas las zonas públicas o comunes del Distrito, y siempre ha conspirado en contra de esa necesidad, el argumento de la falta de recursos.

Aunque ayer se conoció que, con la ayuda de expertos, se hizo la resiembra de la emblemática fronda de caucho en procura de prolongar su vida, su caída no ha parado en desatar todo tipo de reflexiones y comentarios afligidos desde el instante en que se desplomó, pues todos los que en algún momento se arrimaron a su verde y coposa espesura, recibieron su complaciente sombra.

URGE CENSO VERDE

El tema ya esta sobre la mesa, y destaca la importancia de poner en marcha un censo para la arborización en Cartagena.

Desde la administración distrital, ya el secretario de Planeación, Javier Mouthon, indicó que tras esta coyuntura que repentinamente sensibilizó a la ciudad, lo que sigue es adelantar un inventario de los árboles plantados en el espacio público, “y comenzar a aplicar un manual que ya existe para cuidarlos”.

Y ya que por facultades de ley, las empresas de aseo, por su equipamiento y logística, serían las indicadas para asumir el mantenimiento del arbolado de la ciudad, El Universal consultó a las dos grandes que operan el servicio de limpieza en Cartagena.

El gerente de Gestión Social, Óscar Osorio, se refirió al censo de árboles, indicando que se necesita hace mucho tiempo y con urgencia en la ciudad, pues cualquiera que sea la compañía que en una eventual decisión del Gobierno Distrital, se encargue del mantenimiento de los árboles, ese inventario permitirá “planificar las labores de identificación, ubicación o georreferenciación y caracterización de la totalidad de árboles ubicados en el perímetro urbano y que estén en espacios públicos, tales como parques, plazas, playas”.

FINANCIACIÓN

Por su parte, Roberto Useche, gerente administrativo de la empresa recolectora Veolia, destaca que lo ocurrido con el árbol de caucho este despertando a la ciudad y a las autoridades frente a un tema tan importante como la arborización de Cartagena.

Useche precisa que al amparo de la Ley 142 de 1994 (Ley de Servicios Públicos Domiciliarios), los operadores formalizados del servicio de aseo en cada ciudad colombiana, son los únicos que deben hacer el mantenimiento de los árboles.

Aclara que el valor por esa atención no lo contrata el municipio o distrito, sino que se le cobra a los usuarios en la factura donde se hace el recaudo de aseo.

Ese cobro por el mantenimiento del arbolado “es una cantidad ínfima, muy cómoda para los usuarios”, y permite que las empresas de aseo hagan el mantenimiento periódico y permanente del componente verde de la ciudad. “Es urgente el censo”, remarca el directivo de Veolia.

En consonancia con lo anterior, Óscar Osorio, de Pacaribe, explica: “El desarrollo del censo permitiría en un futuro incluir este servicio en el Pgirs (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) y que así las empresas prestadoras del aseo público de la ciudad se encarguen del mantenimiento de los árboles, si cumplen con las maquinarias y personal idóneo”.

“Eso evitaría –prosigue– el deterioro y daño de los árboles, controlando la caída de plagas que acaban la vida de estos actores importantes de la ciudad en cuanto a oxígeno y vivienda para cientos de especies, y además se evitarían situaciones que ponen en riesgo la vida de la ciudadanía”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News