comscore
Cartagena

Las decisiones que desvelan a Transcaribe

La no aprobación en el Concejo de Cartagena, en la anterior administración, para destinar dineros a la chatarrización y el desconocimiento de la nueva tarifa tienen al SITM luchando.

Las decisiones que desvelan a Transcaribe

Se espera que en los próximos días el Distrito se pronuncie sobre estos temas. //El Universal

Compartir

¿Subirá o no el pasaje de Transcaribe? Esa es la pregunta que los cartageneros se han venido haciendo desde el pasado 2 de enero, día en que Humberto Ripoll, gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) dio a conocer que había radicado en la Alcaldía de Cartagena el estudio técnico de la proyección de la tarifa de usuario para este año.

Sin embargo, a la fecha, la administración local solo se ha limitado a decir que “el tema se está estudiando”, pero esta no es la única decisión que tiene al sistema a la deriva, puesto que como bien se conoce, durante la administración anterior, presentaron en cuatro ocasiones ante el Concejo Distrital el proyecto para facilitar los recursos para la chatarrización, dinero que era necesario para que el crecimiento del sistema, sin embargo, en todas las ocasiones los miembros del Concejo rechazaron el proyecto.

Mientras tanto, en Transcaribe comenzaron a realizar estudios de costos de tarifa técnica y tarifa de usuario, la cual según se dijo a comienzo del año pasado podría aumentar unos $600, valor que generó inconformidades.

En su momento, Ripoll señaló que “el estudio para evaluar la tarifa da una cifra técnica entre 700 y 800 pesos porque una de las cosas que lo afecta es la chatarrización, y, como no se ha dado el dinero que se está pidiendo desde el año 2017, eso arroja un aumento. Pero en la práctica eso no se puede poner. Por eso esperamos que se haga un aumento razonable de 100 pesos, máximo 200 pesos”.

Conocido esto, ahora lo que falta es que el alcalde William Dau Chamatt decida cuál será el nuevo aumento del pasaje, además de continuar con las gestiones para que al SITM le giren los recursos que están en mora y los cuales son primordiales para que el sistema siga su curso y pueda aumentar la flota de buses.

“Hasta ahora Transcaribe hizo todo lo que estaba a su alcance, así que estamos esperando que el alcalde tome una decisión sobre el aumento de la tarifa del usuario”, dijo Humberto Ripoll en entrevista con El Universal.

El gerente además indicó que “hasta ahora nos hemos reunido es con Mónica Fadul, asesora de despacho y gerente de ciudad, quien le ha llevado las inquietudes al alcalde, pero no nos han dado respuesta, tampoco lo han hecho con el tema del dinero que el Concejo no aprobó”.

Tres años

Desde el 2017 el Sistema Integrado de Transporte Masivo espera el dinero que se comprometió a aportar la Alcaldía para la chatarrización de buses de varias rutas que deben salir de circulación para así traer más buses de Transcaribe y cubrir con este servicio otros sectores de Cartagena.

Lo que se ha buscado con el proyecto de acuerdo 121 es otorgarle facultades al alcalde de Cartagena para que pueda celebrar operaciones de crédito público hasta por $20 mil millones como fuente de financiación al proyecto de SITM.

“El cumplimiento tardío de las obligaciones contractuales por parte de Sotramac S.A.S. y el incumplimiento de Transcaribe operador - Distrito de Cartagena, impactaron de forma negativa la operación del SITM, la continuidad de su implementación (afectaron de forma directa el proceso de desvinculación y desintegración física de vehículos del Transporte Público Colectivo), llegando a un punto crítico, de no poder cubrir los gastos operativos de Sistema Transcaribe con la operación”, señaló Humberto Ripoll en una ocasión a este medio de comunicación.

A pesar de todos los inconvenientes el sistema sigue su curso, manteniendo activo su Patio Portal y sus 17 estaciones, pero con los números en rojo.

Los proyectos

Uno de los retos que tiene el SITM para este y los próximos años es implementar dos nuevas rutas y crear dos nuevos Patios Portal, uno en Serena del Mar (Zona Norte), en un lote cedido por el proyecto, y otro en el triángulo de desarrollo de la ciudad, el cual sería en El Campestre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News