comscore
Cartagena

Inauguran Hay Festival Comunitario

Este evento fue creado hace 15 años por la Fundación Plan Internacional como una estrategia de transformación social en comunidades de Cartagena y Bolívar.

Inauguran Hay Festival Comunitario

Arnulfo y Keivin, los jóvenes que participaron en el comic digital, que fue exhibido ayer en la Institución Educativa 14 de Febrero, del barrio El Pozón.//julio castaño-el universal

Compartir

Con la presencia de la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval, se cumplió ayer la inauguración del “XV Hay Festival Comunitario”.

El evento tuvo lugar en la Institución Educativa 14 de Febrero, del barrio El Pozón, donde se presentó el primer comic digital para la paz, basado en las historias de vida de dos jóvenes que participaron en el proyecto “Storytelling for Peace Building” (Cuentacuentos para la construcción de la paz) con el respaldo de la Fundación Plan Internacional.

Olga Trujillo Arévalo, presidenta ejecutiva de la citada entidad en Colombia, contó que la iniciativa del comic fue diseñada y desarrollada por el departamento de artes del British Council en Colombia, en alianza con Plan Internacional.

“Su objetivo --explicó-- es fortalecer las capacidades narrativas y comunicativas de la niñez y la juventud afectada por el conflicto armado, dándoles herramientas que les permitan empoderarse y participar en la construcción de paz en sus territorios”.

Comentó que el programa es una invitación a soñar y a crear contando las historias de vida de una forma diferente, con una narrativa positiva, de transformación.

“La idea es dar a conocer cómo, a través de sus vivencias estas personas han aprendido a generar cambios, no solamente desde el punto de vista personal sino también en las comunidades. Es ver cómo podemos trabajar con la comunidad para hacer transformaciones sociales”, indicó Trujillo Arévalo.

Asimismo, hizo saber que estos procesos se cumplen en diferentes partes de Cartagena y el departamento de Bolívar como San Francisco, Membrillal, Bayunca, Tierrabaja, La Boquilla, Puerto Rey, Nelson Mandela, Clemencia, Sincerín y Villanueva.

“Para trabajar con los jóvenes --prosiguió-- hacemos todo un proceso de caracterización en las comunidades, mediante el cual identificamos a niños y jóvenes interesados en vincularse a los programas de Plan Internacional. Nuestros profesionales van al terreno, visitan a las familias, conocen sus historias de vida y los vinculan. Esta vinculación se hace de manera progresiva, porque los cupos son limitados”.

Para Olga Lucía Trujillo es importante que la nueva Alcaldía de Cartagena incluya, en su plan de gobierno, los derechos de la niñez y la juventud, para seguir impulsando alianzas con las organizaciones que permitan continuar facilitando espacios para el ejercicio de derechos, para que los niños puedan empoderarse y participar en espacios democráticos donde hacer ejercicios de construcción de paz.

Para la versión 15 del Hay Festival Comunitario hay programados 16 eventos con invitados especiales, como la ilustradora y diseñadoras Merena Cottin; el autor de cuentos infantiles, Octavio Escobar; la publicista Luisa Noguera; y la escritora Meritxell Martí.

El acto de inauguración, además de la exhibición del comic, contó con la musicalización de los niños de la escuela-taller “Tambores de cabildo”, del corregimiento de La Boquilla.

Igualmente, se propició una charla con tres jóvenes de la comunidad “Sacúdete”, programa del Gobierno Nacional, quienes compartieron sus historias de éxito en desarrollo productivo y transformación cultural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News