comscore
Cartagena

Ya van 214 multas por usar espacios públicos como baños

En los 27 días que van del 2020, la Policía Metropolitana de Cartagena reporta que en la ciudad se han impuesto 214 comparendos a personas, por hacer sus necesidades fisiológicas en vías y espacios públicos.

Ya van 214 multas por usar espacios públicos como baños

En un recorrido realizado por El Universal por diferentes sitios del Centro y otras zonas, varias personas fueron captadas haciendo necesidades fisiológicas en espacios públicos. //Julio Castaño.

Compartir

Siete personas diarias en promedio, en lo que va del año en Cartagena, han sido multadas por violar el Código de Policía en el artículo que prohibe realizar necesidades fisiológicas en el espacio público y a la vista de todo el mundo.

El dato lo suministró la Policía Metropolitana de Cartagena (Mecar), en el cual se advierte esta falta de respeto a las normas de convivencia ciudadana. Estas están contenidas en el artículo 140 del Código de Policía: “Comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público” y que incluye en su numeral 11, las sanciones por realizar necesidades fisiológicas en el espacio público.

Cifras sorprendentes

Por orinar o defecar en parques, vías públicas o espacios abiertos públicos o privados, la multa impuesta ronda los 900 mil pesos, ha dicho la Policía. Lo anterior indica que los 214 comparendos de este año suman más de 192 millones de pesos recaudados por estas acciones.

Nada más en 2019, según la Policía, se impusieron 2.054 comparendos en Cartagena por estas faltas. Lo que arroja un recaudo estimado de $1.848 millones en multas o comparendos por miccionar o hacer del cuerpo en lugares indebidos.

Las cifras asombran, pero muchas de esas contravenciones pueden ser pagadas con actividades pedagógicas de convivencia tal como lo contemplan los artículos 173 y 175 del Código de Policía, que incluye las medidas correctivas para la aplicación del Código, entre ellas la amonestación, participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia, la reparación de daños, entre otras.

El Código también incluye las faltas a aspectos como la convivencia en los transportes motorizados, los comportamientos contrarios a la integridad urbanística, entre otros.

El artículo 33 que habla de los comportamientos que afectan la tranquilidad y relaciones respetuosas de las personas, incluye por ejemplo en su numeral 2, literal b “castigar el realizar actos sexuales o de exhibicionismo que generen molestia a la comunidad”.

Caso de la avenida

Pedro de Heredia

Las multas a los malos comportamientos de los ciudadanos salieron a flote esta semana cuando un hombre se bajó de un vehículo el domingo y orinó en plena vía pública hacia un carril de Transcaribe en la avenida Pedro de Heredia.

En declaraciones a la emisora La W, el gerente de Espacio Público, Guillermo Ávila, dijo que la Alcaldía de Cartagena y el alcalde William Dau rechazarán siempre actos como esos.

Ávila informó que tres tipos de comparendos por atentar contra el cuidado e integridad del espacio público le fueron impuestos a este ciudadano que aún está siendo buscado. Una multa de 930 mil pesos, y dos comparendos, uno por invasión del carril exclusivo del sistema Transcaribe por 438 mil pesos; y otra por parar en lugar prohibido por este mismo valor, lo cual arroja una multa por 1 millón 800 mil pesos en total.

Necesidad

de baños

Espacio Público anunció para febrero una campaña de cultura ciudadana que se denominará pellízcate o ubícate por Cartagena, que será como un reproche que hagan los mismos ciudadanos contra los infractores del Código de Policía y Convivencia.

Espacio Público también informó que la administración de Dau tiene claro que hacen falta baños públicos para atender a la población flotante de 500 mil visitante mensuales que legan a la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News