Un celular perdido, así se originó la golpiza que un grupo de mototaxistas y usuarios del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cartagena, SITM, le propinaron a dos personas señaladas de robarlo.
El hecho, que se presentó el pasado 15 de enero en la estación Centro de Transcaribe, sería el último robo reportado dentro de una estación del sistema, pero no el único.
(Video: Agreden a dos hombres por presunto robo en estación de Transcaribe)
Las cifras
Según información entregada por la compañía a El Universal, en lo corrido de enero se han reportado al Centro de Control de Operaciones de Transcaribe (CCO), cinco robos dentro de estaciones y buses del sistema.
Mientras que en el año anterior se presentaron 80 robos, la mayoría bajo la modalidad del cosquilleo, que se ha convertido en pocas palabras en la manera más efectiva para despojar a los ciudadanos de sus pertenencias en medio de una multitud.
Los lugares dónde se presentan estos hurtos son principalmente las estaciones Madre Bernarda y Castellana entre las 7 y 9 de la mañana, y las estaciones Centro y Bodeguita durante las 6 y 8 de la noche.
Esto debido a la cantidad de usuarios que se encuentran en las instalaciones del sistema para movilizarse en las primeras horas del día hacia sus lugares de trabajo o estudio, y en las noches para el regreso a sus hogares.

Los objetos robados dentro del sistema son en su mayoría celulares y billeteras.
¿Qué hace Transcaribe?
Aunque varios de los hurtos dentro de las estaciones y buses del sistema son puestos a conocimiento de Transcaribe, la compañía manifiesta que la Policía Metropolitana es la autorizada para atender estas problemáticas.
Sin embargo, Humberto Ripoll, gerente de Transcaribe, sostiene que las instalaciones del SITM cuentan con un Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), el cual se monitorea durante la jornada de operación desde el CCO, permitiendo identificar actos extraños y dar aviso al enlace de la Policía.
Además de ello, hay contacto directo e inmediato con la Red de Apoyo para poner en conocimiento actividades y personas sospechosas.
El funcionario indica que el sistema cuenta con reguladores en las estaciones con mayor afluencia de usuarios: Centro, Bodeguita, Madre Bernarda y Castellana, con el fin de organizar las filas, evitando los tumultos que son los escenarios perfectos para cometer los robos.
Agrega que se han implementado acciones de prevención mediante ‘toma de buses y estaciones’ con la Secretaría del Interior y la Policía y charlas con los usuarios sobre conductas de autocuidado.
En caso de robo
Es importante que conozca que si el hurto ocurre dentro de una estación de Transcaribe debe dar aviso al guarda de seguridad o al regulador de la misma.
Este le informará al Centro de Control de Operaciones (CCO), donde se encuentra el enlace de la Policía, quien hará la solicitud del cuadrante de la zona para que llegue al punto y realice la requisa pertinente.
Si el robo es dentro de un vehículo, la víctima debe informar al operador y este le dirá al CCO, que autorizará al operador a detenerse en la estación más cercana para que el cuadrante de la zona llegue al punto y requise el vehículo.
Por último, el CCO descargará el video de lo ocurrido y se guardará hasta que la autoridad judicial competente lo requiera.
Si usted quiere evitar ser víctima de robo dentro de las instalaciones del SITM siga estos consejos:
• Acoja las directrices de los reguladores en cuanto al orden de las filas en las estaciones
• No descuide sus objetos personales
• Si tiene morrales se recomienda que lo lleve hacia adelante, estilo canguro
• Revise de inmediato sus pertenencias cuando se produzca un golpe o empujón
• Observe quiénes están a su lado y mantenga distancia, en lo posible
• No haga uso de celulares en filas, especialmente en horas pico
• Si va a dormir en el bus, lleve los objetos personales asegurados en la parte delantera