Como parte del seguimiento al fallo de la acción popular interpuesta por la Personería Distrital que obliga a mejorar el acceso al sistema a personas en condición de discapacidad, Nixon Navarro, gerente de Colcard, concesionario de recaudo del Sistema Integrado de Transporte Masivo, y el personero distrital William Matson, recorrieron varias estaciones y el Patio Portal con el fin de verificar el cumplimiento de la orden judicial.
(Lea aquí: ¿Barreras en Transcaribe para personas con discapacidad?)
Como resultado de dicho recorrido Navarro precisó que Transcaribe aprobó un piloto de información visual y auditiva en los buses y por tanto en los próximos días se adelantará la instalación de los equipos y a finales de marzo deberá estar dotada toda la flota.
Sobre esto el personero destacó que “se está trabajando en atender a las personas con discapacidad auditiva con la puesta en marcha de un proyecto para instalar en las estaciones y en toda la flota un sistema que ofrecerá a los usuarios la información relacionada con la ruta de los buses, es decir, brindar un servicio digno, acorde con su condición de consumidor del sistema”.
Nuevos compromisos
Durante el recorrido el personero también precisó situaciones que deben corregirse y darles cumplimiento en el menor tiempo posible.
Una, es tener una sala de estar o espacio que dignifique la espera o descanso de los operarios de los buses. “Debe haber un lugar que les permita esperar con tranquilidad, con una buena condición climática, la hora de salir a prestar el servicio”.
La segunda, es que en el barrio Las Gaviotas solo hay un punto para recargar tarjetas. Ante esto, logró que Colcard se comprometiera a instalar otros puntos para facilitar el servicio a los usuarios.
Por su parte, Nixon Navarro, gerente de Colcard, señaló que este ejercicio fue importante para identificar los aspectos que se deben tener en cuenta para mejorar el servicio a los usuarios del sistema.
“Este ejercicio nos sirvió porque podemos conocer de cerca la percepción de los ciudadanos respecto a esta información que se les está entregando. Nos muestran su satisfacción por poder tener esta información que les permite planear su viaje y economizar tiempo”, indicó.
El vocero del concesionario destacó la labor adelantada por la Personería de exigir al sistema ser incluyente y que se brinde información en tiempo real a los usuarios tanto con alguna discapacidad como a la ciudadanía en general.
“Colcard, que tiene la obligación contractual, tomó como base la medida adoptada por la Personería y coadyuvó a implementar este sistema de información al usuario en todas las estaciones con monitores profesionales, de última tecnología, en el que se muestra las rutas que llegan y salen de las estaciones en tiempo real. Estos equipos fueron autorizados por Transcaribe en octubre de 2019”.
Navarro se comprometió a resolver en el menor tiempo posible la falta de puntos de recargue en el barrio Las Gaviotas para ofrecer un mejor servicio, por lo menos con tres puntos de atención.
Sobre el fallo
El Juzgado Tercero Administrativo de Cartagena, a favor de una acción popular interpuesta por la Personería, ordena al Distrito y a Transcaribe S.A. mejorar el acceso al sistema a personas con movilidad reducida.
(Le puede interesar: Personero denuncia a Transcaribe por medida de vencimiento de saldos de tarjetas)
La sentencia solicita a Transcaribe en un plazo de dos meses realizar las adecuaciones respectivas en las estaciones de Chambacú y España para que en los andenes estén disponibles las rampas de acceso en los pasos peatonales hacia estas y para el cruce de las calles para llegar a estas.
De igual forma el Juzgado Décimo otorga un plazo de seis meses al Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM, para que adopte una señalización que les permita a los pasajeros conocer con la debida anticipación la llegada de los buses a cada estación.