Ad portas de que el multitudinario paro del 21 de noviembre cumpla dos meses de haberse desarrollado, el Comité Nacional del Paro, conformado por distintos gremios y sindicatos en todo el país prepara una nueva agenda de movilización.
Así lo aseguró a El Universal Gil Falcón Prasca, líder sindical de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) quien aseguró que desde Bogotá se trazará una hoja de ruta para liderar las movilizaciones que se llevarán a cabo en todo el país, de las que Cartagena también hará parte.
Según Falcón, durante el 30 y el 31 de enero se desarrollará una reunión nacional sindical en la que se espera que se definan finalmente las fechas de las próximas manifestaciones.
Se presumía que habría una nueva movilización el 21 de enero en conmemoración a los dos meses del inicio de la protesta, sin embargo según la CUT, tal fecha no es oficial teniendo en cuenta que aún no ha sido divulgado el cronograma.
A pesar de ello un grupo de ciudadanos a nivel nacional continúa convocando a manifestaciones para este día y desde el Comité Nacional del Paro se informó que igualmente la movilización será apoyada.
Las razones del paro
Las manifestaciones que iniciaron el pasado 21 de noviembre y que continuaron por varias semanas con otras actividades como cacerolazos, velatones, entre otras, tenían el objetivo de protestar en contra del llamado ‘paquetazo’ del presidente Iván Duque, un conjunto de reformas que perjudicarían principalmente a la clase trabajadora.
Entre ellas se encuentra la reforma laboral, la pensional, la tributaria, el holding financiero, las privatizaciones, entre otras.
Es de recordar que la reforma tributaria ya fue aprobada por el Congreso el pasado 20 de diciembre y que el salario mínimo para 2020 ya fue fijado en $877.803, para un aumento del 6%.
Además el próximo 19 de enero se reanudará la ‘Gran Conversación Nacional’ entre el Comité Nacional del Paro y el Gobierno.