comscore
Cartagena

Polideportivo de Villa Rubia lleva ocho años esperando

Así lo dio a conocer el presidente de la JAC, Jesús de Janón Jurado, quien explicó que desde 2012 se ha venido intentando que los diferentes alcaldes se interesen en invertir en ese espacio recreativo.

Polideportivo de Villa Rubia lleva ocho años esperando

Además de tener su estructura deteriorada, los alrededores del escenario se han ido convirtiendo en basurero y escombrera. //foto: julio castaño - el universal.

Compartir

Ocho años llevan los habitantes de la urbanización Villa Rubia tratando de que el Distrito les remodele su único polideportivo.

Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Acción Comunal, Jesús de Janón Jurado, quien explicó que desde 2012 su grupo ha venido intentando que los diferentes alcaldes de Cartagena se interesen en invertir en ese espacio recreativo.

El interés de la comunidad, según dijo, radica en que ese polideportivo no únicamente presta servicio a los niños y los jóvenes de Villa Rubia, sino también a barrios aledaños como María Cano, Ciudadela 2.000, Jorge Eliécer Gaitán, Los Alcázares, La Consolata y El Educador, entre otros, todos pertenecientes a la zona suroccidental de Cartagena.

Sostuvo que el polideportivo fue construido hace unos 30 años y, desde entonces, nunca se le ha hecho mantenimiento por parte del Distrito, que tendría las especificaciones técnicas para tales menesteres.

Sin embargo, los vecinos de los alrededores afirman que el recinto está en pie, debido a que ellos, periódicamente, le aplican algunos paliativos hasta donde les alcanza el presupuesto y la logística, mediante el Comité Pro deportivo y la JAC de Villa Rubia.

En su momento, el polideportivo fue dotado de un campo para practicar béisbol, el cual también tiene porterías para la práctica del fútbol; al lado de ese círculo hay una cancha de microfútbol y un parque, todos en malas condiciones.

“Este polideportivo es pionero en la Localidad 3, en cuanto a escenarios deportivos --contó De Janón Jurado--, porque aquí, hace cuarenta años, lo que había era una poza. Los vecinos emprendimos la tarea de rellenarla y la convertimos en el campo que ahora tenemos”.

Añadió que en 2012 se creó un proyecto que fue radicado en la Alcaldía Mayor de Cartagena con copia para el Instituto Distrital de Recreación y Deportes (Ider), pero desde entonces se han venido actualizando los presupuestos y el precio de la remodelación ya alcanza los 700 millones de pesos.

Mientras la administración distrital decide invertir ese monto en el polideportivo, los del comité ven cómo se deteriora el enmallado, los alrededores están convertidos en escombrera y basurero, el estadio de béisbol carece de gradas y la batería sanitaria está inutilizada.

“El año pasado --prosiguió-- la anterior directora del Ider, Lía Sará, nos envió una carta que, a la vez, era un listado de doce canchas que están priorizadas, entre las cuales está la nuestra. Pero ahí mismo se hace la aclaración de que la prioridad la tenían los Juegos Nacionales, de manera que lo de las canchas quedaba aplazado para 2020”.

Tal como el enmallado está aprisionado por la maleza, el parque de esparcimiento familiar también tiene sus plantas ornamentales padeciendo con el monte y la suciedad, “porque los únicos que llegan por aquí son los operarios de Veolia, que a veces nos hacen el mantenimiento de la cancha y del parque”.

Luis Herrera, otro de los integrantes de la JAC de Villa Rubia, rememoró que la construcción del parque “costó noventa millones de pesos, de los cuales la administración de Dioniso Vélez aportó $60 millones, en tanto que la de Manolo Duque aportó los 30 restantes”.

La nueva directora del IDER, Viviana Londoño Moreno, anunció que el polideportivo será objeto de una inspección técnica, para definir las intervenciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News