Recientemente la Concesión Costera Cartagena - Barranquilla reveló cuáles serían las tarifas para 2020 de los tres peajes que se encuentran a lo largo de la Vía del Mar: los peajes Marahuaco, Puerto Colombia y Papiros.
(Lea: Estas son las tarifas de los peajes de la Vía del Mar para 2020)
Sin embargo incrementos como el de los automóviles, que pasa de $11.300 a $15.000 en el peaje Marahuaco, o el de los buses que pasa de 17.200 a 22.600 en el mismo punto, han generado polémica por tratarse de aumentos que superan el 30%, cuando lo general es que el incremento esté concordancia con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que para 2019 estaba en 11%.
En este sentido en entrevista con Blu Radio, el vicepresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Eduardo Gutiérrez, se refirió a las razones que justifican las nuevas tarifas, las cuales tendrían que ver con el cambio en la administración de la vía, que a partir del pasado 7 de noviembre pasó a manos de la Concesión Costera.
Esto por cuenta de que el Consorcio Vía al Mar, que operó la carretera durante 24 años alcanzó su ingreso esperado y no pertenecía al programa de vías de cuarta generación del Gobierno Nacional.
De hecho en aquel tiempo la Concesión informó que las tarifas tendrían un aumento inmediato para poder adjudicar el contrato con el nuevo operador, según una resolución del Ministerio de Transporte que así lo dictaminaba.
(Puede leer: Vía del Mar cambia de operador y suben las tarifas de peajes)
Sin embargo tras la avalancha de críticas que llegaron con el repentino aumento la ANI tomó la determinación de aplazar los incrementos para 2020, los cuales se están viendo reflejados en las tarifas que fueron divulgadas por la Concesión y que alcanzan entre el 25% y el 30%.
La actualización en las tarifas, argumentan, se da para garantizar el mantenimiento y la adaptación de un tramo de 90 kilómetros a vías de cuarta generación.
Desde el 16 de enero
Gutiérrez también enfatizó en que a pesar de que se dice que las tarifas empiezan a regir desde el 1 de enero, el cobro como tal se hará efectivo a partir del 16 del mismo mes, una vez se publique el IPC real por parte del Gobierno.