comscore
Cartagena

Torices: 19 años sin ruta formal, ¿cuándo entrará Transcaribe?

Motos, taxis y jeeps colectivos son el medio de transporte informal con los que cuentan los habitantes de esta zona de la ciudad. Se ha dicho que Transcaribe entraría a circular, pero a la fecha no ha sido así.

Torices: 19 años sin ruta formal, ¿cuándo entrará Transcaribe?

Este es el único medio de transporte con el que cuentan los habitantes. // El Universal - Archivo

Compartir

Con nostalgia y como si fuera ayer recuerdan, algunos moradores del barrio Torices, la única ruta de transporte que circulaba por esta zona y los barrios aledaños, la cual hacía parte del transporte formal legal de la ciudad.

Eran buses grandes que tenían nombres representativos de animales o frases de la época, como El Góndola o La Avispa, lo que los hacía más llamativos para todos. La ruta, según recuerda Marcos Tous, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector Central de Torices, hacía un recorrido extenso llegando hasta el último lugar y lo hacía en un horario flexible para todos, casi el mismo que tienen hoy en día los taxis y jeeps colectivos.

“La ruta que funcionó desde 1963 hasta el año 2000 entraba por la carrera 14 de Torices, pasaba por la intercesión Ferrocarril, seguía por El Papayal, Clínica San José de Torices, Clínica Vargas, entraba a Santa Rita y llegaba a Crespo. Después creció un poco y la ruta cubría Nariño, 7 de Agosto, La María, San Francisco y La Esperanza”, explicó Tous.

A medida que fue pasando el tiempo y el sector fue creciendo, los buses que cubrían esta ruta comenzaron a cambiar su recorrido, todo con el fin de no dejar por fuera a ninguno de los barrios del sector, sin embargo, el trajín que estos automotores tenían hacía que se fueran deteriorando, y con los cambios que comenzaron a regir para que el parque automotor de todas las rutas fueran modernizadas, los conductores de la ruta de Torices decidieron vender.

“Cuando comenzó la chatarrización, debido a lo viejo que eran los buses, algunos conductores que no recibieron ninguna indemnización de parte del Distrito fueron vendiendo las partes de los buses y así decidieron comprar los jeep que hoy funcionan como colectivo, para seguir prestando el servicio de transporte en el sector”, dijo.

Tutela

Desde que los jeeps camperos comenzaron a rodar por estos barrios, al ver que no entraba ninguna otra ruta oficial, la comunidad decidió hacer de este su único transporte, al cual se le fueron uniendo con el tiempo los taxis y las motos.

Desde las 5 de la mañana y hasta las 11 o 12 de la noche, los habitantes de la avenida de Paseo Bolívar, Canapote, Santa Rita, San Pedro y Libertad, Daniel Lemaitre, 7 de Agosto, La María, San Francisco, La Esperanza, Nariño, Petares, Pablo Sexto Segundo y demás barrios, tienen transporte colectivo.

Por eso, al conocer que el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) comenzaría a transitar por una parte de estos sectores, comenzó la contienda judicial que terminó con una tutela fallada a favor de los conductores, la cual a la fecha, según indicó Tous, no se ha cumplido.

“El Ministerio de Transporte y el DATT nos abandonaron y por eso hoy en día en el barrio no tenemos un transporte legal, tampoco han hecho el acompañamiento para la entrada de Transcaribe, pues ellos perdieron la tutela que los transportadores de colectivos hicieron, donde decía que Transcaribe debía hacer un estudio para indemnizarlos, pero lo que supimos fue que le cambiaron el nombre a la ruta y ya no se llamaría Torices”, indicó el presidente de junta.

Desde que inició Transcaribe en la ciudad, se habló de que sería una de las primeras rutas en ser implementada, puesto que no contaban con un transporte legal, sin embargo, nada de esto ha ocurrido.

“Nosotros consideramos que sí es necesario que entre Transcaribe, puesto que muchas personas lo están necesitando, pero creemos que deberían incluir a los transportes de la zona, pues ellos no llegaría a barrios que están en las faldas de La Popa, como lo son Petares, Pablo Sexto, entre otros”, señaló el entrevistado.

Por lo pronto, los habitantes de estos barrios seguirán utilizando los colectivos, donde pagan entre mil y 2.200 pesos diarios. En convenio con algunas instituciones educativas los estudiantes pagan 500 pesos.

La costumbre de los moradores de estos barrios es tomar los colectivos junto a Muebles Jamar. // El Universal - Archivo
La costumbre de los moradores de estos barrios es tomar los colectivos junto a Muebles Jamar. // El Universal - Archivo

Esto dice Transcaribe

El Sistema Integrado de Transporte Masivo había indicado que en este 2019 desaparecería el transporte público colectivo, sin embargo, esto no ocurrió y, según, “se dio porque no recibieron por parte del Distrito los recursos para el Fondo Unificado de Desintegración y Operación (FUDO), para la desintegración de buses del TPC, lo que dificultó e impidió la salida completa de los buses. Todos los operadores han cumplido con sus aportes, a excepción de Transcaribe en el rol de operador”. Con relación a cuándo comenzará a rodar Transcaribe por Torices, señalaron que “está como prioridad dentro de la planeación del sistema, en las próximas fases”

Cabe recordar que actualmente el sistema se encuentra en la fase intermedia y se estipula que después de que el Distrito gire los recursos correspondientes para chatarrizar funcionaría la fase 3.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News