En la mañana de este viernes, el alcalde William Dau citó a los cartageneros al Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay para socializar los hallazgos en el proceso de empalme con la administración de Pedrito Pereira.
Aunque fueron muchas las cosas malas encontradas en las dependencias distritales, e inclusive, se ha expresado que aún falta información para el empalme, también hubo tiempo para hablar de los trabajos buenos o rescatables de las secretarías.
“Los primeros meses van a hacer los más difíciles, y les pido que me rodeen, me tengan paciencia y comprendan lo que viene, porque los buenos tiempos vendrán, ¡ya reventamos las cadenas!, vamos a extirpar el cáncer de los malandrines en la Alcaldía de Cartagena”, expresó el alcalde William Dau.
El equipo de empalme hizo una presentación a través de un esquema de semáforo con cada secretaría, en el cual el color rojo significaba lo malo, el amarillo lo regular, y el verde lo bueno.
En esta entrega presentaremos los hallazgos positivos a los que el alcalde Dau le dio luz verde para mantenerlos en su administración. En otras notas presentaremos las cosas malas y las regulares.
Secretaría de Hacienda:
- Decreto de incentivos tributarios.
- Facturación oportuna del Predial.
- Recaudo de impuestos distritales a través de Web Service.
Dewin Pérez, quien estará a cargo de esta dependencia en 2020, manifestó que hará que los cartageneros recuperen la confianza en la Secretaría de Hacienda.
“Eso se recupera con una gestión publica, transparente, con personas capacitadas de acorde a las necesidades, y con una estatura moral mucho más alta que los conocimientos técnicos”, Dewin Pérez.
Despacho
- Reactivación del consejo consultivo, que si bien es cierto no es un escenario oficial, se ha consolidado como un escenario adecuado para pensar en la “Cartagena que todos esperamos”.
- Seguimiento de los macroproyectos de la ciudad
Gestión Pública
- Reactivación Centros de Atención de UNA.
“Acercar la administración al ciudadano será un tema de interés de esta administración que inicia”, dijo Mónica Fadul.
– Proyecto de Cooperación Internacional para la ampliación de planta potabilizadora que lleva agua a los barrios Villa Hermosa y El Bosque.
- implementación de los digiturnos como avance en la estrategia de tecnificación en la atención al ciudadano.
Movilidad (Datt – Transcaribe)
- Reducción en tiempos de desplazamiento.
- 168 mil personas capacitadas en seguridad vial.
- tasa de mortalidad reducida en un 31 %
- implementación del Sistema de Gestión de Calidad del DATT
EPA
- Estrategia de educación ambiental sensorial y negocios verdes sostenibles.
- gestión documental (memoria histórica institucional) organizada y sistematizada
- Cooperación con las autoridades ambientales y de control para las acciones necesarias en la recuperación y conservación de la Ciénaga de la Virgen
- participación en los comités SIRAP Caribe, certificación del Centro.
Salud
- Contención de brote de sarampión.
“El año pasado hubo un brote y el Dadis fue eficiente, trabajó 24 horas, todos los días, para contener y para el brote y no poner en riesgo la ciudad”.
- Cumplimiento de reportes de notificación obligatoria de 160 UPND al Sivigila.
- Gestión para atender a la población migrante.
- Depuración de cuentas por pagar que permite priorizar acciones de pago.
Gobierno local
- Existe un estudio socioeconómico realizado por la Fundación Grupo Social Sede Cartagena y denominado propuesta de desarrollo llamada el Plan para el Buen Vivir, que fue insertada en el plan de desarrollo por una localidad sostenible y competitiva. Sin embargo, estos estudios no se han implementado.
Turismo
- Efectiva gestión para atracción de rutas internacionales (conectividad aérea) y convertir Cartagena en punto de llegada al Caribe y LATAM.
- Certificación del Centro como Destino Turístico Sostenible.
Cultura (IPCC - ETCAR)
- Diagnóstico oportuno para el proyecto 4C Protección Costera en las áreas de afectación.
- Creación de concejos en áreas artísticas mediante participación ciudadana abierta y libre.
- Convocatoria Seguridad Social a creadores y gestores culturales y adultos mayores (estampilla).
- Buenos resultados de políticas de gestión y desempeño institucional en FURAG y MIPG.
Deportes
- Buena defensa jurídica en los procesos judiciales en contra del instituto.
- Cumplimiento de las metas del Ider superior al 100% en los programas de deporte asociado y deporte social y comunitario.
Educación
- Becas bicentenario.
- Se ha mantenido la certificación ISO 9000 de procesos de gestión.
Convivencia y seguridad
- Cosed, observatorio del delito como herramienta de focalización.
- Proyectos Distriseguridad en curso: organización de playas, financiación de cámaras y alarmas comunitarias.
- Información entregada en un 95% hasta el momento.
Planeación
- Implementación de la herramienta digital Midas 3.
- Seguimiento de inversión y su relación con plan de desarrollo a través de la herramienta digital.
Jurídica
- Recurso de revisión del caso San Francisco que suspende los efectos de la sentencia que ordenaba pago por $170 mil millones.
Infraestructura
- Culminación de los escenarios deportivos de los juegos nacionales.