Este sábado, 7 de diciembre, de 8 de la mañana a 12 del mediodía, en la Biblioteca Distrital de la avenida del Lago, se realizará el Foro ‘Fatiga por compasión’, dirigido a animalistas. La entrada es libre. Dicen los organizadores que es esta la primera vez que se realiza en Cartagena un foro de esta naturaleza, que, aunque esté dirigido a animalistas, también es útil para las personas que trabajan en beneficio de los demás.
“Conocemos muchos casos de personas que se desviven por los animales, pero no tienen las condiciones económicas ni logísticas para atenderlos. Con el tiempo se convierten en acumuladores de animales y no en sus protectores, ya que lo más probable es que los tengan en malas condiciones. Esa situación lleva a la persona a un nivel de estrés que hasta podría terminar en suicidio”, explica Mónica Cuesta, una de las promotoras del foro.
Se dice, además, que “las personas más empáticas son víctimas de la ‘fatiga por compasión’, y en muchas ocasiones no lo notan, a pesar de su evidente desgaste y las advertencias de sus seres queridos o cercanos”.
El objetivo del foro es crear conciencia sobre el desgaste por empatía, alertar a profesionales de la salud, trabajadores sociales y la comunidad animalista sobre el asunto; así como también proveer ideas para identificar si son víctimas de este síndrome y cómo enfocar su tratamiento.
Las principales víctimas de este mal son los profesionales de la salud, los rescatistas en emergencias, personal de guardia que tiene bajo su responsabilidad grandes sumas de dinero y funcionarios de ONG humanitarias.
Sin embargo, se ha dejado de lado a la comunidad animalista, que rescata, cura, protege, salva, se arriesga y cuida animales.
De esta comunidad hacen parte los dueños de albergues, los que rescatan animales en condición de calle, los que son dueños de hogares de paso, los veterinarios, los para-veterinarios y auxiliares, y los que hacen campañas por el bienestar animal.
Los encargados de las conferencias son Luis Carlos Sarmiento Martínez, un administrador de empresas agropecuarias, quien ha dedicado su vida al cuidado de los animales, trabajando para varias ONG nacionales e internacionales y para su propia fundación. También Elver Espinel Pallares, subintendente de la Policía Nacional, quien es experto en prevención y educación ambiental y ecológica de la Policía Metropolitana de Cartagena; y Nicolás Salinas Carrascal, psicólogo de Barranquilla, quien hablará sobre los aspectos generales de la fatiga por compasión.
Los cupos son limitados. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 317-5571619.