comscore
Cartagena

El nuevo cargo de gerente de ciudad y cómo sería posible

Algunos creen que se trata de un simple intermediario entre el Concejo y la Alcaldía, otros advierten que sería necesario para jalonar el desarrollo de la ciudad. ¿Cómo será el cargo de Mónica Fadul?

El nuevo cargo de gerente de ciudad y cómo sería posible

Mónica Fadul, la nueva gerente de Cartagena. // Archivo

Compartir

Ha quedado claro que el cargo que asumirá la dirigente gremial y actual directora de Fenalco en Bolívar, Mónica Fadul Rosa, como gerente de ciudad, (que algunos llaman vicealcaldesa) no existe en la planta de personal de la Alcaldía de Cartagena.

(Lea aquí: Mónica Fadul aceptó ser gerente de Cartagena durante gobierno Dau)

El puesto es una idea del alcalde electo William Dau Chamat quien reveló que delegó en Fadul esta misión porque la conoce desde hace muchos años y es el perfil que buscaba, para que se encargue del día a día de la ciudad y “pelee” los proyectos de acuerdo ante el Concejo, mientas él, como alcalde, estará encargado de temas mayores.

La intermediación ante el Concejo, es apenas una de las funciones que tendrá Fadul, quien tras algunos días de reflexión, aceptó la designación.

¿Y las funciones?

En la ciudad de Barranquilla existe la Gerencia de Desarrollo de Ciudad, dependencia que fue creada como una dependencia adscrita al despacho del alcalde de Barranquilla, Alex Char, pero con unas funciones específicas.

Está definida como “una instancia estratégica que direcciona la gestión, fortalezca y planifica el crecimiento ordenado, equilibrado y competitivo de la ciudad; el mejoramiento continuo de los espacios públicos; el acondicionamiento ambiental del territorio y los aspectos fundamentales del desarrollo integral del Distrito”.

En la actualidad el gerente de desarrollo de Barranquilla es Carlos Acosta Juliao, ingeniero electrónico de la Universidad de Columbia en Nueva York, con 14 años de experiencia en el sector público y privado.

Para algunos sectores, si el alcalde electo de Cartagena quiere que la gerencia de ciudad que piensa implementar sea exitosa en los cuatro años que vienen, “debe crearla bajo un proyecto de acuerdo”.

Así lo considera el concejal y abogado Rodrigo Reyes. “Es un tema que debemos estudiar más, porque el cargo no existe en la planta de personal, existe es el grado de asesor, en la actualidad esa misión con el Concejo ya se está implementando, hay un asesor cuya misión es representar al alcalde en sus relaciones con la corporación , y la presentación de proyectos de acuerdo, entre otros; lo cierto es que si piensa crear el cargo debe presentar un proyecto de acuerdo al Concejo”.

El concejal César Pión, del Partido de La U, a su turno ya había expresado que “no sabemos cómo va a ser el manejo (que tendría esta gerencia), solo entonces podremos opinar de manera más profunda; pero lo que sí podemos decir es que la autonomía en las decisiones la da la Constitución de manera taxativa en la persona del alcalde mayor y no es lo mismo que alguien decida por él”.

Ambos concejales fueron reelegidos y asumirán como concejales durante el periodo de Dau Chamat como alcalde desde el 2020 hasta el 2023.

(Lea aquí: Las reacciones por la designación de Mónica Fadul como gerente)

“Sería un asesor de grado alto”: Cárcamo

“Es importante aclarar que no existe un cargo en la planta con el nombre de gerente de ciudad. El Decreto 785 del 2005 que establece la nomenclatura de los cargos del orden territorial no lo contempla”, expresó por su parte el exconcejal y analista Jorge Cárcamo.

“La opción que tendría el alcalde Dau es nombrar a la doctora Mónica Fadul Rosa en un cargo de asesor de grado alto, es decir con una asignación salarial alta, si tenemos en cuenta las delicadas tareas de las que se haría responsable”, agregó Cárcamo.

“Actualmente el despacho del alcalde tiene asignados varios cargos de asesores con funciones amplias que podrían caber dentro de las tareas que se le quieren asignar a ese asesor, que el alcalde para que tenga algún tipo de impacto en las responsabilidades ha querido llamar gerente de ciudad”, explicó el analista.

Para Cárcamo, crear un nuevo cargo de asesor con unas funciones específicas no es necesario que medie el Concejo o que lo apruebe, vía proyecto de acuerdo.

“La otra opción que tendría el alcalde es crear un nuevo cargo de asesor con las funciones, ahora sí especificas, que él desea asignarles, para lo cual tiene las competencias y no requiere de la autorización del Concejo”, expresó el exconcejal y exfuncionario público.

“Es necesario”

La designación de Fadul y la creación de la figura de una gerente de ciudad, generó división en las redes sociales. Seguidores del alcalde Dau avalaron y defendieron el nombramiento que hará a Fadul, mientras otros lo rechazaron.

Un sector de la ciudad considera que para que haya desarrollo como en Barranquilla y Montería, es necesaria esta figura.

(Le puede interesar: Primer cara a cara entre alcalde electo y Concejo)

Entre tanto Dau reiteró a través de su página de Facebook Let’s Save Cartagena que “escogí a Mónica Fadul para que maneje el día a día de la Alcaldía como gerente de ciudad, por su experiencia de más de 20 años como directora de Fenalco; una de las pocas personas que le cabe la ciudad de Cartagena en la cabeza”.

A su vez la dirigente gremial agradeció la confianza del alcalde Dau.

William Dau reveló que nombrará una gerente para que se encargue del día a día de la ciudad y pelee con el Concejo. La escogida y quien ya aceptó es la dirigente gremial Mónica Fadul. //El Universal.
William Dau reveló que nombrará una gerente para que se encargue del día a día de la ciudad y pelee con el Concejo. La escogida y quien ya aceptó es la dirigente gremial Mónica Fadul. //El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News