Dos años y 5 meses han pasado desde que dos de los tres hijos de Wilmer Blanco fallecieron en Villanueva, Bolívar, debido al mal de chagas, la cual es una enfermedad provocada por el parásito tripanosoma cruzi, que se propaga por la picadura de los insector redúvido o tratominos (chinches). Y ese mismo insecto es el que carga este hombre, de 32 años, recordando que uno de ellos mató a sus dos pequeños y casi se lleva al tercero.
Wilmer llegó hasta nuestras instalaciones para recordar aquel triste momento, pero también para hacer un llamado a toda la comunidad, pues este animal no solo se encuentra en Villanueva, de donde es oriundo, sino que también puede estar en otros municipios de Bolívar.
“Yo solo quiero que la gente lo conozca, para que cuando lo vean no duden en matarlo o de inmediato llamar a los entes pertinentes, puesto que la enfermedad que transmiten es letal”, explicó.
Cabe recordar que sus hijos, de 7 y 2 años, fallecieron después de presentar fiebre por 15 días, donde los llevaban al centro de salud y, según contó el padre de familia, siempre decía que era una virosis lo que los menores tenían, pero al ver que se comenzaron a hinchar, él decidió traerlos a una clínica en la ciudad, donde le prestaron la atención médica adecuada, pero ya era demasiado tarde.
“Cuando fallecieron fue que descubrieron que era chagas lo que ellos tenían, por eso enseguida les comenté que mi otro hijo tenía los mismos síntomas y gracias a Dios, después de un tratamiento que le prestaron, se salvó”, dijo Wilmer.
Sus vidas cambiaron
Todo indica que los menores habrían ingerido una comida que había quedado en la mesa, al parecer, destapada y en la cual se habría posado este animal, dejando ahí el virus que poco a poco se fue apoderando de los dos hijos de Wilmer.
Este hombre junto a su esposa, han venido reconstruyendo su vida, gracias a las ayudas que la Gobernación de Bolívar les ha brindado, pues pudieron conseguir un empleo, sin embargo, ellos sienten que su vida no es la misma.
“Nosotros estamos trabajando y muy pendientes de nuestro otro hijo, incluso yo ando pendiente de todos los bichos o animales que veo en mi casa o en la calle, pues no quisiera que otra familia pasara por esto. Es un dolor muy fuerte que nunca se acaba”, señaló Blanco.
¿Qué ha hecho la Secretaría de Salud?
Después de que ocurrió este caso, la Secretaría de Salud de Villanueva comenzó a trabajar en el municipio para impedir que esta enfermedad vuelva a afectar a sus habitantes.
“A raíz de lo que pasó, en el municipio hemos venido priorizando la educación en la comunidad, donde les enseñamos a diferenciar este animal y lo que deben hacer en caso de que lo encuentren. Además se realizan acciones regulares de promoción y prevención, mediante el desarrollo de la Estrategia de Vivienda Saludable para la prevención de Enfermedades Transmitidas por Vectores y zoonosis, durante la cual se inspeccionan las viviendas para identificar los riesgos a la salud”, explicó el vocero.
