El Centro de Integración Ciudadana, CIC, del barrio El Pozón, no brinda las garantías suficientes para su razón de ser, ya que las personas que allí se reúnen no lo hacen con comodidad por las malas condiciones que tiene.
Aguas residuales saliendo de los baños y corriendo por el suelo, olores fétidos en las tribunas e inundaciones cada vez que cae un aguacero, son la constante en este simbólico escenario en el sector 20 de Enero. (Lea: Se explota medidor de luz en la Institución Educativa Bertha de Gedeón).
El CIC fue construido en el año 2016 y desde entonces los problemas no han cesado. Incluso, sin siquiera ser inaugurado un grupo de delincuentes ingresó a robar. Sucedió en marzo de 2017. Esa vez, los bandidos se llevaron dos inodoros, un lavamanos y seis lámparas del baño de los hombres.
Posterior a eso empezaron a averiarse puertas, mallas, pisos, entre otros.
“Aquí no hay servicio de alcantarillado, fue una construcción mala porque no dejaron conexiones sanitarias. Además, las lámparas que iluminan el escenario se están dañando poco a poco, en estos momentos la parte externa cuenta con 15 lámparas de las cuales solo sirven seis, hay mucha oscuridad en las noches”, sostuvo Elver Méndez, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector 20 de Enero.
Otra querella sobre el lugar es que los guardias de seguridad deben ir a casas vecinas cuando necesitan hacer alguna necesidad fisiológica porque los baños internos no sirven. Además, la caseta en donde trabajan también se inunda cuando llueve. De igual forma, una puerta se desprendió en días pasados y el piso de concreto pulido donde juegan fútbol está empezando a averiarse como consecuencia de las aguas que se represan.
“Desde el 2016 hemos estado esperando que la Alcaldía haga mantenimiento, pero no lo ha hecho. Las cosas se están empezando a dañar y queremos que se le ponga freno a eso. Necesitamos ayuda para el CIC, principalmente con el alcantarillado”, añadió Elver.
El CIC fue construido por Distriseguridad con una inversión de 683 millones de pesos, que fueron financiados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior. La Alcaldía donó el terreno.
Este medio se comunicó ayer con el secretario del Interior del Distrito, José Carlos Puello, para ponerlo en conocimiento de la situación, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta al respecto. Esta entidad manejó al principio las riendas del CIC.
También nos comunicamos con la directora de Apoyo Logístico, Jackeline Ortega, quien aseguró que “nosotros solo llevamos el inventario de los bienes del Distrito, por competencia las reparaciones le corresponden a la Secretaría de Infraestructura”.
Cabe recordar que desde esta última se ha dicho recientemente que no hay recursos.