Este lunes festivo, Colombia conmemora, paralelo, a la Independencia de Cartagena, el Día Nacional de Bomberos, una fecha conmemorativa al primer registro de esta actividad que se tiene en el país.
Según documentos históricos, un grupo de ciudadanos se organizó el 11 de noviembre de 1811 para contrarrestar los incendios que se produjeron en Cartagena, durante la gesta de independencia.
En honor a estas personas, el Gobierno Nacional aprobó la celebración en la resolución 0661 de 2014 del Ministerio del Interior, y la incluyó en el Reglamento de Bomberos de Colombia. Anteriormente se conmemoraba el 4 de agosto.
Joel Barrios, comandante de Bomberos en Cartagena, exaltó la labor de su equipo y extendió sus felicitaciones a los 22 mil bomberos que existen en Colombia.
“Este no es un oficio cualquiera, es una vocación. Existen muchos bomberos en Colombia que son voluntarios, que luego de cumplir con una jornada laboral formal, no van con su familia, sino que se dirigen a cumplir un horario voluntario como bomberos, movidos solo por su amor a salvar a sus conciudadanos”, expresó.
Los bomberos no solo atienden emergencias causadas por el fuego, también están prestos para dar ayuda en accidentes de tránsito, eventos con elementos químicos, derrames de materiales contaminantes, rescate de personas en montañas, retiro de panales de abejas africanizadas y trabajos en alturas.