comscore
Cartagena

Plantean la creación de una Secretaría de Movilidad en Cartagena

Mejorar la movilidad en Cartagena es uno de los grandes retos que tiene el alcalde electo. El Universal consultó a un experto sobre cuál sería el mejor camino que debe tomar la ciudad.

Plantean la creación de una Secretaría de Movilidad en Cartagena

// Archivo

Compartir

El caos vehicular en Cartagena no es novedad. De hecho podría decirse que los populares trancones y embotellamientos, ya son parte de la cotidianidad de todos los cartageneros.

Es por ello que el tema de la movilidad se perfila como uno de los grandes “chicharrones” que el alcalde electo, William Dau, tendrá que resolver en los próximos cuatro años que estará al frente de La Heroica.

La movilidad en Cartagena se regula a partir de dos entidades principalmente: la Gerencia de Espacio Público y Movilidad Urbana (GEPM) y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).

Sin embargo es de recordar que la efectividad de este último en el mejoramiento de la movilidad en el Distrito ha sido altamente cuestionada, teniendo en cuenta que hace tan solo dos semanas la Superintendencia de Puertos y Transporte, le formuló cargos por casi 600 millones de pesos, ante su ineficiencia para controlar el transporte ilegal en la ciudad.

Esto se suma a que a corte de junio de 2019 el DATT se convirtió en una de las dependencias del Distrito con mayor atraso en su cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo, con apenas un 54% de avances en cuatro años.

De acuerdo con Ramón Torres, ingeniero civil e investigador de la movilidad vehicular de la región Caribe en la Universidad de Cartagena, esto se debe principalmente a que el DATT se ha pensado particularmente como un organismo operativo más que de planeación.

“Cuando se tiene un ente que es operativo pero que no es de planeación, prácticamente se deja a un lado lo que corresponde a las verdaderas soluciones de movilidad de una ciudad”, expresa Torres, con referencia a que el DATT se está encargando es de ejecutar las políticas que se dictan desde la administración distrital en vez de preocuparse por la organización y la proyección de la ciudad en materia vial, teniendo en cuenta que este es un punto más técnico que político.

Lo anterior coincide con el hecho de que las metas del Plan de Desarrollo que quedaron pendientes por cumplir tengan que ver con estrategias de largo aliento como el Plan Maestro de Movilidad del Distrito de Cartagena y el Plan Maestro de Parqueaderos y Estacionamientos, los cuales debían ser ejecutados por este departamento administrativo en conjunto con la GEMP y la Secretaría de Planeación Distrital, sin embargo hasta el momento su ejecución se encuentra paralizada.

“Es necesaria la Secretaría”

Según Ramón Torres, es por esto que urge que en Cartagena se conforme una Secretaría de Movilidad propiamente dicha, que articule todos los aspectos relacionados a la materia que actualmente se encuentran distribuidos en distintas dependencias.

“Las ciudades que verdaderamente han evolucionado en movilidad en el país es porque han hecho el cambio hacia una secretaría”, afirma. Además, agrega que la instauración de una secretaría de este tipo “obliga a que todos los proyectos de alto impacto que se vayan a ejecutar en la ciudad, sean en primera medida aprobados y estudiados por parte de esta dependencia”, de tal forma que se pueda determinar su factibilidad en términos de movilidad antes de ser construidos y así se puedan prevenir caos posteriores como los que actualmente se dan.

Operando de esta manera, opina Torres, podrían mitigarse los trancones que se dan alrededor de zonas comerciales y proyectos residenciales que por cuenta de la carencia de una secretaría se han edificado sin pensar en las soluciones de movilidad para los cartageneros en las vías donde tienen influencia.

Sin embargo, no es la primera vez que suena en Cartagena la idea de que una Secretaría de Movilidad reemplace al DATT. En 2010 la Alcaldía, que en ese entonces estaba bajo el mando de Judith Pinedo Flórez, presentó al Concejo un proyecto para la modificación de la Estructura Orgánica del Distrito, el cual contemplaba no solo la Secretaría de Movilidad sino también la creación de la Secretaría de Salud en sustitución del Dadis. A pesar de ello, la iniciativa no pudo prosperar.

Ahora, la responsabilidad recae sobre el alcalde electo William Dau, a quien le compete la decisión de definir qué hacer para mejorar la movilidad de una ciudad cuyo parque automotor ya se sitúa en casi 119 mil vehículos, y que según el Informe de Calidad de Vida 2018 de Cartagena Cómo Vamos, ha mantenido invariable el total de su malla vial existente desde hace siete años.

Con más OPS

De acuerdo al Observatorio a la Contratación Pública de Funcicar, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) figura como la segunda dependencia del Distrito con mayor número de contratos publicados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop), de los cuales el 71.3% (446 de 625) pertenecen a Órdenes de Prestación de Servicios (OPS). Además, primó la contratación directa por encima de las licitaciones públicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News