comscore
Cartagena

Sigue la búsqueda de madres sustitutas en la región

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) sigue esperando que más mujeres junto a sus familias se vinculen al Programa de Hogares Sustitutos. Así lo confirma su director Andrés Mejía Pizano.

Sigue la búsqueda de madres sustitutas en la región

La Fundación Casa del Niño es una de las que recibe las hojas de vida para aquellas mujeres que quieran ser madres sustitutas. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Andrés Mejía Pizano, director regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Bolívar, extendió la invitación a mujeres de la ciudad y el departamento a convertirse en madres sustitutas y vincularse junto a sus familias a la modalidad de Hogares Sustitutos.

A través de estos hogares, el ICBF protege a los niños, niñas y adolescentes por amenaza o vulneración de sus derechos, una labor titánica. “Actualmente tenemos 250 cupos contratados con Aldeas Infantiles SOS Colombia, para los niños en Hogar Sustituto Vulneración, y 100 cupos con Fundación Casa del Niño, para Hogar Sustituto Discapacidad. En Bolívar tenemos 139 madres sustitutas activas. De estas, 52 corresponden al Hogar Sustituto Discapacidad y Hogar Sustituto Vulneración”, explicó Mejía.

Requisitos para postularse

* Académicamente, deben haber aprobado hasta el noveno grado de bachillerato y contar con certificado de ello. Deben tener entre 23 y 55 años.

* Deben pertenecer a familias con un alto nivel de compromiso con la niñez, poseer habilidades y competencias para brindar apoyo y entregar un entorno protector que facilite la construcción del proyecto de vida de los niños, niñas y adolescentes. Deben tener aceptación social por parte de su comunidad y comprender que la labor a realizar como madres sustitutas es solidaria.

* Es importante resaltar que ni quien postula, ni ningún miembro de su familia puede tener antecedentes penales o estar involucrado en un proceso penal en curso.

* Quienes se postulen, así como el cónyugue y familiares próximos, deben acreditar buenas condiciones de salud física, con certificación de su EPS. De igual forma, deben demostrar que en el hogar existen ingresos económicos mensuales que permitan el sostenimiento de este.

* La madre sustituta debe reportar también la existencia de una red de apoyo, es decir, familiares o personas cercanas al Hogar Sustituto que puedan apoyarla en el cuidado de los niños, en el trámite de citas médicas o lo que ella requiera.

* Las madres sustitutas seleccionadas reciben capacitaciones en rutas de atención en salud, enfoque diferencial, protección integral y derechos de niñez y adolescencia, discapacidad, relaciones familiares, vínculos y comunicación, estrategias para resolución de conflictos, primeros auxilios; suministro, manejo y control de medicamentos; manejo de la economía familiar, guías de alimentación del ICBF, entre otros.

* La madre sustituta seleccionada recibe un aporte denominado beca, que consiste en un salario mínimo. A su vez, reciben un monto para las necesidades de alimentación, vestido, útiles escolares, merienda y útiles de aseo de los niños.

La importancia de un Hogar Sustituto

Sobre la importancia de estos hogares sustitutos para el desarrollo integral del niño, Mejía dijo que “si el niño se encuentra en un medio que se asemeje a un entorno familiar, podemos garantizar su desarrollo integral. Además, junto a las instituciones de protección que tiene el ICBF, se brinda atención especializada de vulneraciones como ESCNNA, consumo de sustancias psicoativas, situación de vida en calle, entre otros”.

Mejía también se refirió al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD): “Estos niños, niñas y adolescentes en un Hogar Sustituto, se encuentran de manera temporal; este proceso indicará si se reintegran a su entorno familiar o si serán declarados en adoptabilidad”.

Las interesadas deben llevar su hoja de vida directamente a los operadores antes mencionados. Aldeas Infantiles se encuentra en el barrio Los Almendros, manzana E lote 16; y la Fundación Casa del Niño está en Santa Lucía, manzana E lote 27.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News