¡Alista tu maleta!, viajar de Cartagena a México en vuelos directos ya es posible.
Este jueves, la aerolínea mexicana Interjet confirmó que cuenta con los permisos de operación para la nueva ruta directa de Cartagena a Ciudad de México.
Esta ruta operará a partir del 22 de noviembre de 2019 en un Airbus 320 que tiene capacidad para máximo 150 pasajeros mediante cuatro vuelos semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo, en vuelos de aproximadamente 4 horas.
El itinerario de cada día se espera que sea de esta forma: de venida saliendo de México a las 07:40 y llegando a Cartagena a las 12:55 y de ida saliendo de Cartagena a las 13:55, llegando a México a las 17:20.
Cartagena se convertirá en el tercer destino que en Colombia es atendido por esta aerolínea que ya vuela a Bogotá y Medellín.
Tras confirmar la nueva ruta, María Claudia Gedeón, gerente de asuntos corporativos de SACSA, indicó: “seguimos conectando a Cartagena con destinos en Latinoamérica y el mundo. México es un país lleno de cultura, gastronomía e historia, que ahora está al alcance de todos con cuatro vuelos directos cada semana y con tarifas low cost ofrecidas por Interjet”.
Por su parte, Monica Mass Tinoco, directora ejecutiva Cotelco Cartagena, sostuvo: “Cotelco trabaja seriamente por fortalecer la conectividad de nuestra ciudad con otros destinos del continente. Por eso, celebramos que a nuestro aeropuerto Rafael Núñez llegue ahora la aerolínea mexicana Interjet. Le damos la bienvenida a esta nueva operación que contribuye a convertimos en un destino con conexiones a países del norte de América y Centroamérica”
Cartagena conectada
Con los vuelos directos a México, La Heroica queda conectada a 11 destinos internacionales. Ya hay conexiones con Fort Lauderdale, Miami, Orlando, New York, Atlanta, Ciudad de Panamá, Lima, Ámsterdam, Toronto y Montreal.
El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena ha movilizado aproximadamente 3’853.434 pasajeros entre enero y agosto de 2019, de los cuales, 700.000 corresponden a pasajeros provenientes de vuelos internacionales, con un crecimiento del 7,4%, respecto del 2018.