comscore
Cartagena

Segunda calzada Cartagena -Barranquilla se hará completa

En el corredor se invierten más de 93 mil millones de pesos en 12,1 kilómetros de vía entre las dos ciudades costeras. El Invías resuelve casos de adquisición de predios.

Segunda calzada Cartagena -Barranquilla se hará completa

Obras en la segunda calzada Cartagena-Barranquilla, a la altura de Tubará.//Cortesía MPI-ASFALTOS.

Compartir

El Instituto Nacional de Vías, Invías, informó que todo está previsto dentro del proyecto vial de construcción de la segunda calzada de la carretera Cartagena-Barranquilla que une los departamentos de Bolívar y Atlántico dentro del programa “Vías para la equidad”.

El director técnico de la entidad, Guillermo Toro, expresó con respecto al proyecto que: “El Invías está comprometido en la terminación de la obra pública para avanzar en la doble calzada del corredor Cartagena-Barranquilla”.

Se trata de la construcción de la segunda calzada del proyecto entre las dos ciudades, de un tramo de 12,1 kilómetros del cual solo faltan 4,1 kilómetros.

En la obra completa se invierten $93.874 millones y es ejecutada por la firma Mario Alberto Huertas Cortés.

“Hemos tenido importantes desafíos viales que una vez superados, han conllevado al ajuste del alcance inicial del proyecto”, explicó Toro a El Universal.

La obra vial conecta a las dos ciudades, Cartagena y Barranquilla, y beneficiará a los municipios de Santa Catalina y Galerazamba en Bolívar; San Juan de Acosta, Piojó, Baranoa, Galapa, Puerto Colombia y Tubará, en el Atlántico.

El tramo de la Carrera 38 en la ciudad de Barranquilla de casi un kilómetro, también se construyó para empalmar con esta segunda calzada del corredor, y el cual es citado como parte del proyecto. Los kilómetros que faltan por completar están a la altura de los municipios atlanticenses de Tubará, Juan de Acosta, y el sector Boca Tocino, cercano a Lomita de Arena.

Recursos incluidos en

el presupuesto 2020

El funcionario anotó que la entidad está adelantando todas las gestiones para obtener los recursos que permitan concluir el proyecto.

“La necesidad de concluir el proyecto ha sido priorizada por el Invías, y ha sido socializada en diferentes escenarios como el Congreso de la República, donde actualmente se discute el Presupuesto General de la Nación para 2020, y esperamos que esta partida y la obra sea tenida en cuenta”, explicó Toro.

Asimismo la entidad explicó que está adelantando todas las gestiones para la adquisición de predios en el radio de acción de la obra.

“Son 34 los predios que tienen contrariedad en el sector que se está interviniendo con la construcción de la doble calzada Cartagena-Barranquilla”, informó el Invías a este medio.

Otros 34 predios están en proceso de expropiación. La entidad informó también que: “se han adquirido 60 predios, y en los demás se están adelantando las respectivas gestiones de adquisición”.

Todas esas resoluciones decisorias sobre la gestión predial pueden ser consultadas por los ciudadanos en la página web del Invías.

Una estación

de gasolina en la mitad

La entidad también anunció con respecto a una estación de gasolina a la altura del municipio de Tubará, en el Atlántico, que obstaculiza el recorrido de la vías, que se han hecho todas las gestiones jurídicas.

El caso de expropiación de esta bomba de gasolina está en el Juzgado Séptimo Civil del Circuito de Barranquilla, por lo que Invías espera el fallo para seguir el proceso de expropiación y construcción. El dueño de la estación de gasolina rechazó la oferta de compra y por eso empezó el litigio.

La más moderna

El corredor vial Cartagena – Barranquilla es una vía con las más modernas especificaciones técnicas y que han comprendido la rehabilitación, construcción, ampliación y mantenimiento de 146,7 kilómetros, del cual hace parte la segunda calzada Cartagena Barranquilla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News