comscore
Cartagena

Se hunde el Plan Maestro de Educación, Concejo pide mayor socialización

Los concejales por unanimidad presentaron ponencia negativa a esta proposición que tenía objeto revolucionar la educación en Cartagena.

Se hunde el Plan Maestro de Educación, Concejo pide mayor socialización

El Plan Maestro de Educación incluye el tránsito a jornada única con la construcción de 561 aulas nuevas. //Julio Castaño- El Universal.

Compartir

El proyecto de acuerdo N°160 por el cual se adopta el Plan Maestro de Educación 2019-2033 se empantanó este jueves en el Concejo de Cartagena. Los concejales por unanimidad presentaron ponencia negativa a esta proposición.

El plan que tenía como objeto revolucionar la educación en Cartagena arrancó en 2014 tras un proceso de construcción participativa con cerca de 3.000 personas y en junio de este año fue presentado por segunda vez ante los concejales por el alcalde encargado Pedrito Pereira.

El ambicioso proyecto, según informó la Alcaldía, busca brindar a la ciudad una herramienta de gestión pública, que trace una hoja de ruta y sirva como referencia para la administración distrital, con una visión a mediano y largo plazo, que permita la sostenibilidad, evaluación, toma de decisiones oportunas y despliegue de estrategias y acciones orientadas al mejoramiento continuo de la calidad y pertinencia de la educación.

No obstante, los integrantes del Sindicato Único de Educadores de Bolívar, Sudeb, elevaron su voz de protesta frente a la hoja de ruta propuesta señalando que esta iniciativa “es una puerta a la política de privatización”. Lea: “El Plan Maestro de Educación es una puerta a la política de privatización”: Sudeb

A través de un documento de 13 páginas, el gremio de docentes expone sus argumentos contra los ejes que conforman esta política pública de educación y pide al Concejo “no aprobar este proyecto de acuerdo”.

Una de las críticas que hace el Sudeb tiene que ver con el análisis financiero del Plan. De acuerdo con Pedro Herrera Céspedes, presidente del sindicato, los recursos actuales del Distrito no permiten ‘confiar’ en que este proyecto pueda ejecutarse financieramente.

“Derrotamos por segunda vez el proyecto del Plan Maestro de Educación. Todos esos días visitamos de forma permanente el Concejo y estuvimos presentes en la sesión de hoy. Los argumentos que presentaron los concejales ponentes concuerdan con nuestras criticas al plan, una financiación incierta del PME que genera incertidumbre y lo otro fue que no hubo una participación amplia en la construcción de esta política pública”, dijo Pedro Herrera, presidente del Sudeb.

REACCIONES

En diálogo con El Universal, el alcalde (e) Pedrito Pereira sostuvo “es de público conocimiento los grandes problemas que enfrentamos en materia de infraestructura educativa. En especial, calidad y cobertura. Lo que queríamos era avanzar en una política pública para que ganaran tiempo los próximos gobernantes pero si esa es la decisión del honorable Concejo, la respetamos y seguiremos trabajando con el mismo entusiasmo”.

Por su parte, el Consejo Gremial calificó como “lamentable” la decisión de los concejales. Mediante un comunicado, el gremio expuso que “consideramos que existían suficientes razones para su aprobación, porque se orientan en dicho Plan los procesos de cambio frente a una realidad social tan relevante como lo es la educación”.

y agregó “contrario a lo manifestado por los ponentes del Proyecto y sectores detractores- el Plan Maestro de Educación como política indicativa se soporta en un sistema con gobernanza, estructura y sostenibilidad financiera que en ningún caso implica la aprobación de vigencias futuras; siendo construido en espacios y participación de mecanismos de participación adecuados, ampliamente socializado con los diferentes grupos de interés”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News