comscore
Cartagena

Oportunidad para que 2.000 familias mejoren sus casas

Del 29 de septiembre al 2 de octubre de este año se abren las inscripciones de la primera fase del programa “Casa digna, vida digna”, para mejoramiento de viviendas para familias en extrema pobreza. Conozca los requisitos.

Oportunidad para que 2.000 familias mejoren sus casas

Los sectores 9 de Febrero, Miramar, Zarabanda, Ciudadela La Paz, Central, Primero de Mayo, Corazón de Jesús y Minuto de Dios de El Pozón serán beneficiados. // Archivo el universal

Compartir

Serán dos mil familias cartageneras que vivan en El Pozón (sectores 19 de Febrero, Miramar, Zarabanda, Ciudadela La Paz, Central, Primero de Mayo, Corazón de Jesús y Minuto de Dios); en San José de Los Campanos (manzanas: 1136, 1137, 1138 y 1140); Nuevo Porvenir y Las Lomas, las que podrán inscribirse en la primera fase del programa “Casa digna, vida digna”, para el mejoramiento de sus viviendas.

Las inscripciones para la primera fase, en la que se atenderá a la población de El Pozón, irá desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre en el Centro Cultural Las Pilanderas, en Las Palmeras.

Mientras que los habitantes de San José de Los Campanos deberán inscribirse en la Institución Educativa Ambientalista; los del Nuevo Porvenir en la Alcaldía Local 2, en la Casa de Justicia de Chiquinquirá; y los de Las Lomas en la sede de la Universidad Nacional y a Distancia en Paraguay, esto del 7 al 9 de octubre.

El valor del mejoramiento por vivienda es de 10 millones de pesos y la inversión total del proyecto es de $20 mil millones, aportados en partes iguales por el Gobierno nacional y el Distrito. La encargada del manejo de estos dineros y de todas las operaciones será la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).

Respecto a la contratación de la empresa que hará los mejoramientos en los barrios mencionados, el viceministro de Vivienda, Víctor Saavedra, explicó que: “En el caso de Cartagena se han presentado 6 oferentes y en los próximos días estaremos realizando la adjudicación. Las primeras familias beneficiadas tendrán sus casas mejoradas en noviembre”.

La gerente de Corvivienda, Érica Barrios, explicó que los tipos de mejoramientos que tendrán los cartageneros consisten en adecuación de pisos, acabados en zonas húmedas, baños, cocina, mitigación de hacinamiento, adecuaciones de fachada y conexiones intradomiciliarias.

Serán dos mil familias cartageneras que vivan en El Pozón (sectores 19 de Febrero, Miramar, Zarabanda, Ciudadela La Paz, Central, Primero de Mayo, Corazón de Jesús y Minuto de Dios); en San José de Los Campanos (manzanas: 1136, 1137, 1138 y 1140); Nuevo Porvenir y Las Lomas, las que podrán inscribirse en la primera fase del programa “Casa digna, vida digna”, para el mejoramiento de sus viviendas.

Las inscripciones para la primera fase, en la que se atenderá a la población de El Pozón, irá desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre en el Centro Cultural Las Pilanderas, en Las Palmeras.

Mientras que los habitantes de San José de Los Campanos deberán inscribirse en la Institución Educativa Ambientalista; los del Nuevo Porvenir en la Alcaldía Local 2, en la Casa de Justicia de Chiquinquirá; y los de Las Lomas en la sede de la Universidad Nacional y a Distancia en Paraguay, esto del 7 al 9 de octubre.

El valor del mejoramiento por vivienda es de 10 millones de pesos y la inversión total del proyecto es de $20 mil millones, aportados en partes iguales por el Gobierno nacional y el Distrito. La encargada del manejo de estos dineros y de todas las operaciones será la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).

Respecto a la contratación de la empresa que hará los mejoramientos en los barrios mencionados, el viceministro de Vivienda, Víctor Saavedra, explicó que: “En el caso de Cartagena se han presentado 6 oferentes y en los próximos días estaremos realizando la adjudicación. Las primeras familias beneficiadas tendrán sus casas mejoradas en noviembre”.

La gerente de Corvivienda, Érica Barrios, explicó que los tipos de mejoramientos que tendrán los cartageneros consisten en adecuación de pisos, acabados en zonas húmedas, baños, cocina, mitigación de hacinamiento, adecuaciones de fachada y conexiones intradomiciliarias.

Requisitos

1. Verificar que la vivienda se encuentra en el barrio, manzana o sector avalado por Minvivienda.

2. Tener un hogar conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar.

3. Los ingresos mensuales del hogar no deben superar los 2 salarios mínimos legales vigentes.

4. Ser propietario o poseedor de una vivienda.

5. La vivienda no debe ser de madera, ni de dos pisos, ni tener locales comerciales y no requerir reformas estructurales.

6. El postulante debe estar inscrito en la base del Sisbén.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News