comscore
Cartagena

Transcaribe requiere aportes de la Alcaldía: Mintransporte

Durante su visita a Cartagena, la ministra de Transporte, Angela María Orozco, resaltó la importancia del préstamo a Transcaribe para mejorar su operación. Además instaló el Comité de Seguridad Vial para la ciudad.

Transcaribe requiere aportes de la Alcaldía: Mintransporte

Transcaribe está a la espera de 20 mil millones de pesos por parte de la Alcaldía de Cartagena. // Foto: Julio Castaño Beltrán - El Universal.

Compartir

A propósito del proyecto de acuerdo 177, que busca darle facultades al alcalde de Cartagena para hacer un crédito público hasta por 20 mil millones de pesos como fuente de financiación para el sistema de transporte Transcaribe, que fue debatido esta semana en el Concejo distrital, en su visita ayer a Cartagena para la instalación del Comité Empresarial de Seguridad Vial (CESV) - Capítulo Caribe, la ministra de Transporte, Angela María Orozco, se refirió al apoyo que deben brindar los entes territoriales para lograr una buena cobertura y operación del servicio de transporte público.

“Los alcaldes no pueden pensar que los sistemas masivos de transporte son un proyecto del gobierno o del alcalde anterior, es un proyecto de interés nacional y un derecho de los ciudadanos, que claro tiene fallas, cuando llegué a este cargo encontré sistemas que se montaron en la base de que serían autosostenibles y la realidad es que en el mundo los sistemas masivos de transporte público no son autosostenibles, la operación tiene un componente de subsidio en su tarifa por parte de sus alcaldes en todo el mundo y con esto se logra una mayor cobertura y un mejor servicio”.

Orozco destacó que esos recursos que se destinarán a Transcaribe fortalecerán el sistema.

“Lo que se busca es fortalecer el sistema, nosotros nos hemos comprometido en apoyar a los entes territoriales para lograr no solo una buena cobertura sino para un buen servicio y hacer una transición energética en los sistemas de transporte de manera estratégica, en este sentido apoyamos y compartimos todo el fortalecimiento en los sistemas estratégicos de transporte, es una necesidad”, puntualizó Orozco.

Comité de seguridad vial

Durante la agenda de la ministra en Cartagena se instaló el CESV en el cual 15 empresas del sector privado, el Ministerio de Transporte, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota, y la superintendente de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, firmaron una alianza con el propósito de desarrollar acciones junto con el gobierno nacional y las autoridades locales para mejorar los índices de siniestros en las vías y velar por la integridad de los ciudadanos que se movilizan en ellas.

“Este comité busca que todos los actores en la vía, las autoridades y la sociedad civil nos comprometamos en un pacto con la vida porque la seguridad vial y el número de fallecidos en siniestros viales sigue siendo elevado, por eso buscamos mejorar el control, la educación y prevención de estos accidentes, se trata de ser conscientes de la responsabilidad que acarrea estar en la vía, respetar las normas de tránsito y para eso estamos haciendo un trabajo integral”, precisó Orozco.

Es de resaltar que este comité nace luego de la firma del pacto nacional por la seguridad vial, el cual está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo con el fin de construir una política de seguridad vial a través de un trabajo diferenciado en las regiones, atendiendo sus características culturales y necesidades. Para Cartagena fue priorizada la sensibilización y educación vial de motociclistas, teniendo en cuenta que es uno de los transportes más usados.

Por su parte Santiago Mejía, gerente de Surtigas, una de las empresas adscritas al comité, indicó que están apoyando al Ministerio de Transporte en materia de seguridad vial, el objetivo es disminuir los accidentes.

“El 94% de la población que atendemos es de estratos bajos y en donde hay un uso elevado de motocicletas, incluso nuestro personal se mueve en su mayoría en motos, por eso nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las familias que atendemos y con este comité estamos contribuyendo a que las personas no fallezcan, porque es muy desafortunado que un miembro de la familia muera en un accidente vial y falte, en especial si es la cabeza del hogar”.

En el marco del Comité de Seguridad Vial se desarrollaron actividades pedagógicas sobre seguridad, con conductores de motocicletas. //Foto: Nayib Gaviria - El Universal
En el marco del Comité de Seguridad Vial se desarrollaron actividades pedagógicas sobre seguridad, con conductores de motocicletas. //Foto: Nayib Gaviria - El Universal

Cifras

De acuerdo con el Encuesta de Percepción Ciudadana 2018 de Cartagena Cómo Vamos, la moto es el segundo medio de transporte preferido por los cartageneros, si esto lo contrastamos con las cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que revelan que de enero a agosto de este año en Cartagena han muerto 57 personas, 26 de ellos fueron usuarios de motocicletas, los cuales representan un 46% de las muertes en vías y siguen siendo la principal causa de muerte en accidentes de tránsito.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News