comscore
Cartagena

Distrito pide autorización para reorganizar la deuda pública

El proyecto de acuerdo permitiría liberar algunos recursos. A corte de agosto la deuda tiene un saldo de $187 mil millones.

Distrito pide autorización para reorganizar la deuda pública

Se espera que el Concejo apruebe el proyecto de acuerdo para renegociar su deuda. //Archivo

Compartir

Dos deudas tiene el Distrito de Cartagena con los bancos Agrario de Colombia, Colpatria, Bogotá, Av Villas, De Occidente y Popular, las cuales según indicó el alcalde (e) Pedrito Pereira, se han venido pagando puntualmente, por lo que hasta ahora el Distrito no ha pagado intereses de mora, sin embargo le ha pedido al Concejo Distrital, por medio de un proyecto de acuerdo que se presentó, que les autoricen para el manejo de la deuda pública, un refinanciamiento del crédito por $250 mil millones, el cual fue otorgado en la administración del entonces alcalde Dionisio Vélez en el año 2014.

Este fue el primer crédito que el Distrito de Cartagena obtuvo y, según los registros, el dinero se utilizó en infraestructura, educación y salud, donde este último obtuvo para su desarrollo 100 mil millones de pesos. Este crédito sigue en vigencia hasta el año 2021.

El segundo crédito fue otorgado en el 2017, cuando Sergio Londoño ejercía como alcalde encargado de la ciudad. En este periodo el Concejo Distrital, mediante el acuerdo 003 del 9 de mayo de 2017 autorizó un préstamo por 112 mil millones de pesos, los cuales se utilizaron para financiar los proyectos de inversión contemplados en el Plan de Desarrollo “Primero La Gente: Para una Cartagena sostenible y competitiva”, tales como: protección de la malla costera distrital, construcción de vivienda de interés prioritario, intervención de caños y canales de la ciudad, mejoramiento integral urbano y recuperación del Cerro de la Popa.

“Con este crédito al igual que el anterior se ha venido cumpliendo con cada una de las condiciones de valor, plazo y tasa en el que fueron pactadas. Es de acotar, que con respecto a este último crédito el Distrito tampoco ha pagado intereses de mora puesto que realiza los pagos en el plazo indicado en el contrato, el crédito adquirido en el 2017 tiene vigencia hasta el 2028”, señaló Pereira.

Lo que se debe

Aunque la deuda se ha venido pagando puntualmente, actualmente el Distrito tiene un saldo de más de $187 mil millones lo cual corresponde a la sumatoria de $82 mil millones que aún se deben del primer crédito y a un saldo de $104 mil millones del segundo préstamo.

“Lo que estamos planteando con el proyecto de acuerdo presentado ante el concejo es renegociar la deuda para que hayan las mejores condiciones para el Distrito y así poder liberar algunos recursos. Si es posible esa renegociación se podrían atender otros compromisos, especialmente en temas de inversión social”, explicó el alcalde.

Según Pereira, desde el 8 de julio de este año, mediante el acuerdo No. 0004, el Concejo Distrital autorizó contratar un nuevo crédito hasta por el valor de $94 mil millones, dinero que será utilizado para suplir las necesidades que se presentan en materia de vivienda, a efectos de disminuir el déficit cuantitativo y formular un plan maestro que dé solución a la problemática existente.

“Este dinero, el cual aún no ha sido desembolsado, se utilizará para la ejecución y desarrollo de los proyectos destinados para vivienda, ya sea para construcción de vivienda nueva o mejoramiento de estas y para la elaboración del Plan Maestro de vivienda del Distrito”, explicó el alcalde encargado, quien reafirmó que “creo que es prudente la reaprobación para renegociar la deuda para que sea de mayor beneficio para el Distrito de Cartagena”.

Es importante señalar que el Distrito se ha caracterizado por el amplio cumplimiento de los indicadores de endeudamiento y capacidad de pago dentro de la Ley 358 de 1997, la cual mide la capacidad que tiene de cubrir con sus ingresos el saldo de la deuda y su sostenibilidad la cual se encuentra dentro del margen establecido por esta misma ley y que registra un excelente comportamiento durante los últimos cuatro años.

¿En qué se gastó?

Durante la audiencia pública realizada la semana pasada en el Concejo Distrital, el concejal Javier Curi manifestó que “el crédito de $250 mil millones, ha sido perjudicial para la ciudad, pues aún no hay claridad sobre como se ejecutaron los recursos, así que esperaré que me entreguen el informe completo para así poder tomar una decisión”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News