comscore
Cartagena

Crean la primera red de personeros universitarios

El personero William Matson Ospino explicó que este amplio grupo de trabajo surgió de una alianza entre el Ministerio Público y la Universidad Libre.

Crean la primera red de personeros universitarios

William Matson, personero distrital, dijo que esta red será una puerta para hallar la solución de los problemas barriales.//foto cortesía

Compartir

Cartagena se convirtió en la primera ciudad de Colombia en conformar una red de personeros universitarios que se encargará de velar por la defensa de los derechos humanos, especialmente entre los sectores más necesitados.El personero William Matson Ospino explicó que este amplio grupo de trabajo, compuesto por 360 estudiantes de diferentes disciplinas, surgió de una alianza entre el Ministerio Público y la Universidad Libre.

“Este convenio tiene por objeto aunar esfuerzos y propiciar espacios para impulsar la educación y la concientización sobre los derechos fundamentales del hombre”, reza uno de los apartes de un convenio firmado por Matson Opino y el rector de la mencionada institución, Armando Noriega Ruíz.

El personero Matson explicó que, en la práctica, esta alianza permitirá que los jóvenes, en su mayoría estudiantes de Derecho, se conviertan en veedores de sus comunidades, se percaten de sus problemáticas y adelanten las acciones constitucionales que permitan resarcir los derechos vulnerados.

"Si un estudiante observa que en su comunidad hacen falta los servicios médicos, él, con ayuda de sus profesores y de personal de la Personería, procederán a armar la acción constitucional que demande el caso, ya sea una tutela o una acción popular, para presentarla ante los jueces", expresó Matson Ospino.

Así mismo indicó que lo que busca la Personería es replicar un modelo de defensa de la ciudadanía, que ha permitido que, por medio de sentencias judiciales, las autoridades se vean obligadas a satisfacer las necesidades de la ciudadanía.

“En los dos últimos años, por ejemplo --contó-- la Personería ha presentado unas 140 acciones populares y de tutela, varias de las cuales han obligado a la Alcaldía a invertir en diversas comunidades.

Bajo esta estrategia se logró mejorar la denominada “Y” de Olaya, cambiar buena parte del sistema eléctrico del barrio Bocagrande y mejorar el acceso a varias barriadas con la reparación de algunas vías.

Para el rector de la Universidad Libre, Armando Noriega, este programa abre las puertas para que los estudiantes “defiendan al más débil. Y esa voluntad de hacer justicia llegue a los lugares más recónditos de nuestra sociedad”.

Matson anunció que este programa se replicará en otras instituciones de la ciudad, por lo que calcula que hacía finales de año, Cartagena cuente con unos 2.000 personeros universitarios.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News