comscore
Cartagena

Con $380 millones se destraba formación Media Técnica

Para que los estudiantes salgan como bachilleres técnicos se creó un convenio con el Sena. El alcalde Pedrito Pereira anunció que una vez estén disponibles los recursos, serán contratados los docentes por parte del Distrito.

Con $380 millones se destraba formación Media Técnica

Estudiantes de los grados 10 y 11 de los colegios oficiales pueden acceder a esta formación con el Sena sin dejar sus estudios, pero por falta de docentes no se inicia. //el universal.

Compartir

A través de un convenio con la Secretaría de Educación Distrital, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en Bolívar, está formando a estudiantes de las escuelas oficiales de décimo y undécimo grado, para que salgan como bachilleres técnicos.

Este programa de Media Técnica permite que los estudiantes una vez egresen como bachilleres técnicos puedan integrar el mercado laboral de Cartagena.

Sin embargo este año existen dificultades y el programa no arranca.

“En este convenio que tenemos con la Secretaría de Educación existe el acuerdo de que el Sena debe aportar un número determinado de instructores para poder desarrollar este programa de formación de Media Técnica, para los estudiantes de grado 10 y 11 de las instituciones oficiales, pero asimismo el Distrito a través de la Secretaría de Educación, está en el compromiso de contratar unos docentes, para que estos jóvenes junto con los instructores del Sena puedan desarrollar todas las habilidades y competencias que necesitan”, explicó Jaime Torrado, director del Sena en Bolívar.

Una vez los jóvenes finalizan sus estudios de bachillerato también reciben de parte del Sena una certificación como bachilleres formados en Media Técnica con todas las habilidades necesarias que les permitan ingresar a las empresas de Cartagena.

“De esta manera el Sena está coadyuvando para que de manera temprana integren el mercado laboral y a la vez puedan seguir forjando su formación profesional”, expresó Torrado.

¿Por qué no arranca?

Pero este año el pensum no ha podido cumplirse. La preocupación ha llegado hasta líderes del sector gremial que piden que cada vez más bachilleres técnicos entren a empresas industriales y comerciales.

La situación es que la Secretaría de Educación no ha contratado a los docentes de la Media Técnica que les corresponde proveer, de manera que no se ha podido cumplir con las fases de formación y por ende el Sena no podrá certificarlos.

“Entiendo que en este momento hay dificultades en el Distrito para la contratación de los docentes y espero que se resuelva lo más pronto posible porque finalmente los que se van a perjudicar son estos estudiantes, ya que estamos a tres meses que se termine el año escolar y no se ha podido cumplir con el programa por falta de estos docentes que aporta el Distrito”, dijo Torrado.

Ya el Sena ha contratado 44 instructores técnicos pero a la Secretaría de Educación le corresponde 39 docentes.

“Ya estamos trabajando en la solución”: Pereira

El alcalde encargado de Cartagena, Pedrito Pereira, dijo que ya se está trabajando para que se contraten los docentes que aporta el Distrito.

“Sostuve una reunión con el director del Sena, Jaime Torrado, me pidió una cita, me describió el problema, y junto con un profesional de la Secretaría de Educación se me informó que se necesitan 380 millones de pesos para la contratación de los docentes, de inmediato me puse en función de hacer todo lo necesario para la consecución de esos recursos y resolver el caso”, expresó Pedrito Pereira.

“Una vez se coloque el dinero que autoriza la contratación de los docentes se garantiza la certificación de los estudiantes”, dijo Pereira.

¿en que consiste

el programa?

De acuerdo con el Sena, “el programa busca que los jóvenes fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y desarrollen las competencias específicas necesarias para continuar su formación”.

Esta articulación, entre el Sena y los colegios, es un proceso que integra “contenidos curriculares, pedagógicos, didácticos y recursos humanos, económicos y de infraestructura de la Educación Media con los de la educación superior, la formación profesional integral y la educación para el trabajo”, explicó el director regional del Sena.

“Lo anterior permite la movilidad educativa, la permanencia en el sistema, la exploración vocacional y de competencias en los jóvenes, para la construcción de sus proyectos de vida y la inserción al mundo del trabajo”, de acuerdo a la formulación del programa por parte del Sena.

El programa se ejecuta en concordancia con las políticas de educación media de los entes distritales y territoriales, por lo tanto al programa se accede a través de la Secretaría de Educación (en este caso de Cartagena) con la que se firma un convenio que establece los acuerdos de las partes y define, entre otros aspectos, las instituciones educativas, los programas de formación a desarrollar y los recursos.

Al mundo laboral

El programa busca que los jóvenes fortalezcan sus competencias básicas y ciudadanas, y desarrollen las competencias específicas necesarias para continuar su formación a lo largo de toda la vida e insertarse competitivamente en el mundo del trabajo.

Jaime Torrado, director del Sena en Bolívar.
Jaime Torrado, director del Sena en Bolívar.
 Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena.
Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News