Para Hernando Sierra Porto, director seccional de la Rama Judicial en Bolívar, todo cese de actividades genera traumatismos en las sedes de atención de procesos judiciales en Cartagena.
Precisamente para hoy la llamada Coordinadora del Poder Judicial en el país, está convocando a la primera jornada nacional de protesta en la Rama Judicial y la Fiscalía General de la Nación. En esta acciones participan miembros de Asonal Judicial (Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial), Asojudiciales y otras organizaciones que agrupan a trabajadores de este sector.
Para el caso de Cartagena, Sierra piensa que “se ha anunciado ese cese de actividades y de pronto se van a ver afectadas ciertas audiencias que ya estaban programadas en los despachos civiles, o en algunos despachos de la ciudad, todo eso depende de que algunos jueces acojan el cese de actividades”.
“La Rama Judicial va a trabajar normalmente hoy, aunque respetamos el llamado de Asonal; por ello es probable que encontremos en algunas sedes, a trabajadores afiliados al sindicato ejerciendo esa actividad de fuerza (protesta), pero en general habrá trabajo”, dijo Sierra.
“Cada despacho y empleado judicial, juez o magistrado, es responsable de si hay un paro o no: ahora bien la Rama Judicial y todos sus jueces tienen la obligación de trabajar y de prestar sus servicios”, agregó el funcionario.
De acuerdo con Sierra, en Cartagena diariamente a todas las sedes y edificios de la Rama Judicial en Cartagena acuden 5 mil ciudadanos.
“Estos cinco mil usuarios diarios en promedio acuden a a los despachos judiciales de la rama en Cartagena en el Cuartel del Fijo, del Tribunal, de Cajanal, los despachos penales, donde quedaba Telecartagena, a la zona de La Castellana en donde funcionan los juzgados de pequeñas causas, a Canapote en donde funcionan los juzgados de Infancia y Adolescencia; la URI de Canapote en donde funcionan los juzgados penales, y al edificio Banco del Estado en donde funciona el Tribunal de Tierras; del edificio Kalamary en donde funciona el Complejo seccional de la Judicatura”, detalla Sierra.
En cuanto a los salarios de los funcionarios judiciales, un juez de circuito se gana más de 11 millones de pesos; mientras que un juez municipal y un promiscuo municipal devengan un salario de más de ocho millones de pesos.
Asimismo la escala salarial de los demás empleados de la Rama Judicial se conforma por lo que se puede denominar “buenos salarios”.
La conformación judicial de Cartagena y Bolívar está dividida en seis circuitos judiciales. Es así que el Circuito Judicial de Cartagena conformado por La Heroica, y los municipios de Santa Catalina, Clemencia, Villanueva, Santa Rosa, San Estanislao, Soplaviento y San Cristóbal.
El Circuito Judicial de Turbaco está conformado por el municipio de Turbaco como principal, y los municipios de Turbana, Arjona, Marialabaja, Mahates, Arroyo Hondo, y Calamar.
El Circuito Judicial de El Carmen de Bolívar, tiene como cabeza principal al municipio de El Carmen, y está constituido además por los municipios de El Guamo, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, Zambrano y Córdoba.
El Circuito Judicial de Mompós, además de este municipio, está conformado por Talaigua Nuevo, Cicuco, San Fernando, Margarita, Hatillo de Loba, Barranco de Loba, San Martín de Loba, Altos del Rosario y el Peñón.
El Circuito Judicial de Magangué conformado por Magangué, Pinillos, Achí, Tiquisio, San Jacinto del Cauca, y Montecristo.
Por último encontramos el Circuito Judicial de Simití en donde además de este municipio están las divisiones judiciales de Regidor, Río Viejo, Norosí, Arenal, Morales, Santa Rosa del Sur, San Pablo y Cantagallo.
“De acuerdo a esta división judicial, encontramos los jueces municipales y de circuito; para el juez municipal el superior es el del circuito respectivo; y para el juez de circuito su superior es el Tribunal Superior de Cartagena y el superior jerárquico del Tribunal Superior de Cartagena es la Corte Suprema de Justicia”, explica Sierra Porto.
Esta división es necesaria para aplicar la doble instancia, por ejemplo, las decisiones de segunda instancia de un juez de San Cristóbal, las conoce un juez del Circuito de Cartagena.
