Un contrato del Instituto de Recreación y Deporte de Cartagena (Ider) por $738.428.096 genera dudas por varios puntos que contienen sus pliegos.
Este proceso, que según cronograma se adjudicará mañana, a las 10 a. m., y que tiene como objeto la prestación de servicios para la elaboración del programa de gestión documental, el plan institucional de archivo, tablas de retención documental, organización del archivo central y elaboración de una herramienta tecnológica que permita la atención y gestión efectiva del flujo documental generado en el Ider, apoyados en sistemas de información de acuerdo al Archivo General de la Nación (AGN), tendría varios “peros”, entre esos que, al parecer, se pretende contratar la creación de una herramienta tecnológica que ya está institucionalizada en el Distrito a través del Acuerdo 004 del 4 de mayo de 2011, aprobado por el Concejo de Cartagena.
Según el artículo primero de este acuerdo, se “Institucionalizó el Sistema para Gobernabilidad (Sigob) en el Distrito de Cartagena, el cual estará integrado, entre otros, por políticas, estrategias, metodología, procedimientos, bases de datos, plataformas tecnológicas y sistemas de información con que cuenten las entidades del sector central como del descentralizado, las empresas sociales, industriales y comerciales del Estado, las instituciones educativas oficiales del orden distrital (...) así mismo podrá hacer parte del sistema de la Personería Distrital, el Concejo Distrital de Cartagena y la Contraloría Distrital, sin perjuicio de su autonomía administrativa y presupuestal”. (Lea también: Alcaldía revocó proceso licitatorio de la Secretaría de Educación).
Sin embargo en los pliegos definitivos, en el numeral 2.7 de la descripción del objeto a contratar, solicitan una herramienta tecnológica para gestión documental a pesar que ya hay una institucionalizada y que cobija al Ider en su calidad de ente descentralizado.
Más observaciones
Otra observación es que en cuanto a las Tablas de Retención Documental (TRD), otro de los objetos del contrato, por los tiempos de ejecución, según lo que dicen los pliegos, es muy difícil cumplir con esta obligación toda vez que estas deben ser aprobadas por el Comité Departamental de Archivos y este proceso tiene un tiempo de convalidación entre 90 y 120 días. Por otro lado se publicaron unas cotizaciones de fundaciones sin experiencia robusta de gestión documental. Además, hay una empresa que no tiene dirección ni datos de ubicación.
Habla el IDER
Respecto a las dudas, un vocero del Ider le manifestó a El Universal que la naturaleza jurídica del instituto es la de un ente descentralizado con autonomía administrativa y financiera, para lo cual debe organizarse en función de su misión y objetivos para los cuales ha sido creado. Además, si el Distrito cuenta con la herramienta Sigob, la misma no cuenta con las características requeridas por el Ider en el marco del proceso de selección.
“El Sigob es un sistema de información y gestión para la gobernabilidad democrática que no cuenta con todos los componentes propios que demanda la ley de archivo, por ejemplo, el manejo de series y subseries, tablas de retención, ventanilla única, trazabilidad documental, prestamos de expedientes, etc.”, dice el Ider.
Respecto a las TRD aseguran que fue incluido como un elemento para ponderar la calidad de los oferentes y en esa medida se otorga un puntaje máximo (por este factor) a los proponentes que realicen acompañamiento a la entidad sin costo, para el proceso de convalidación en las tablas de retención y así quedará consagrado de manera expresa en el contrato como una obligación a cargo del futuro contratista, pues este proceso se podría extender incluso más allá de los 120 días.
Sobre la participación de fundaciones, el Ider precisó que “realizando la respectiva revisión en el portal de compra pública del Estado, encontramos que la fundación a que se hace referencia reporta contratos desde el 2015 relacionados con la gestión documental y herramientas tecnológicas”, concluyó.