comscore
Cartagena

de datos para el Sisbén IV

Compartir

A partir de este mes se inicia en los barrios pobres de Cartagena la recolección de datos del Sisbén IV.

Para tener en cuenta:

• La recolección se realizará a través de un dispositivo móvil de captura (DMC), lo que permitirá que la información e identificación de los hogares sea más rápida, fácil y segura.

• Todas las personas del hogar deben tener el documento de identidad actualizado conforme a la edad, en caso de no encontrarse uno de los residentes, el jefe del hogar deberá presentar copia a láser del documento. Es indispensable que los niños de 7 años en adelante porten su tarjeta de identidad.

• La encuesta tiene 80 preguntas relacionadas con salud, educación, vivienda y con un enfoque de generación de ingresos.

• Los hogares que sean encuestados no deben esconder sus electrodomésticos. Tenerlos no influye en el puntaje.

• Los extranjeros que tengan el PEP-RAMV pueden registrarse en el Sisbén. Es indispensable mostrar otro documento de identificación como el pasaporte o el DNI.

• El Sisbén IV entrará en vigencia el 2020. A partir de ese año cada entidad definirá los puntos de corte para identificar los beneficiarios.

• Las víctimas de la violencia y grupos étnicos no pierden beneficios.

• Los beneficiarios de programas sociales (Prosperidad Social, Colombia Mayor y el Régimen Subsidiado en Salud) no serán excluidos, a causa del levantamiento de información del Sisbén.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News