Para Jesús María Martínez, habitante del barrio El Silencio de Isla Grande, caminar por los alrededores de su tierra le parece la mejor distracción durante sus tiempos libres, la tranquilidad que le produce escuchar el sonido de las olas o el movimiento de los árboles le resulta un hecho “incomparable”.
Sin embargo lo que durante sus 43 años le ha traído paz, últimamente se ha visto afectado por los hurtos, microtráfico de drogas y otro tipo de hechos que se convirtieron en una amenaza para él, su familia, vecinos y peor aún para los turistas que llegan a la isla y de quienes dependen la mayoría de los nativos.
“Aquí nos hace falta una buena seguridad, que venga constantemente la policía para evitar los robos y sobre todo para cuidar el turismo, últimamente han habido muchos robos especialmente al turismo y hay que entender que aquí mucha gente vive de eso y por eso hay que cuidarlo”, indicó el hombre.
Es por esto que él, al igual que el resto de la comunidad, insistía en una petición al gobierno: tener presencia de las autoridades en su territorio. Para resolver esa problemática, ayer la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregó a la Alcaldía de Cartagena, en calidad de comodato, el predio denominado Cococolo, ubicado en Isla Grande, en las Islas del Rosario, para la construcción de una subestación de policía.
La entrega del terreno fue hecha por la directora de la ANT, Myriam Carolina Martínez Cárdenas, quien cedió las llaves del lugar al alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira. El contrato de comodato es gratuito por cinco años renovables.
“Nuestra zona insular ha tenido un atraso histórico y deudas sociales, en las Islas del Rosario hemos venido adelantando un trabajo y gracias a este comodato podremos tener mayor presencia en la zona, tenemos los recursos disponibles para los estudios de diseño y tanto la estación como el centro de acopio se van a materializar muy pronto”, indicó Pereira.
Por su parte, la directora de la ANT precisó que “hoy (ayer) entregamos una llave que va a transformar el territorio gracias a la presencia institucional en las islas y al centro de acopio para proteger el ecosistema, como administradores de la tierra de la Nación estábamos muy interesados en que se pudiera hacer este proyecto porque había muchas quejas de la comunidad con relación a la seguridad y gracias al trabajo articulado con la Alcaldía hoy es una realidad”, puntualizó.
El terreno donde se construirá la estación de policía y el centro de acopio tiene un área de 2 hectáreas con 9.692 metros cuadrados de baldíos administrados por la ANT, en los cuales se construirá una estación de policía para un promedio de 25 oficiales de policía, el lugar cuenta además con dos albercas, protección costera y muelle que debe ser reconstruido.
Aunque hasta el momento solo se tiene contemplada la instalación de la estación y el centro de acopio, la directora de la ANT agregó que “gracias a la calidad de comodato con que fue entregado el predio, la Alcaldía de Cartagena podrá instalar en el mismo las dependencias de la institucionalidad que requiera y así brindar mayor oferta a la comunidad”.
De acuerdo con Gabriel Vergara, director de Distriseguridad, construir la estación de policía costaría $1.500 millones, sin embargo primero se harán los estudios necesarios y diseños que se iniciarán en las próximas semanas, para estos se destinarán alrededor de $100 millones pues contemplan el diseño de intervenciones que harán en otras islas como Bocachica.