comscore
Cartagena

$500 millones disponibles para esterilizar a perros y gatos en Cartagena

En convenio con la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena, a través de la Umata, dio inicio a las jornadas de intervención en la ciudad. La meta es esterilizar mil caninos y felinos este año.

$500 millones disponibles para esterilizar a perros y gatos en Cartagena

La sobrepoblación de perros y gatos es un tema prioritario en la construcción de la política pública animal. //Zenia Valdelamar- El Universal.

Compartir

Con la firma de un convenio por $500 millones de pesos con la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena se pondrá al día con el control de la natalidad en perros y gatos callejeros que habitan en la ciudad y que suelen ser víctimas de maltrato. Lea: Queman viva a una perrita y otra muere luego de ser empalada en Cartagena

De acuerdo con Leonel Guardo, director del Centro de Bienestar Animal El Guardián, en Cartagena hay aproximadamente 150.000 perros y gatos en condición de calle, lo que conlleva a desarrollar estas jornadas de esterilización para mitigar la problemática.

“Como es un tema de salud pública, lo que se busca es controlar la sobrepoblación de la fauna callejera y llevar un mensaje de responsabilidad sobre la tenencia responsable de mascotas”, dijo.

La intervención de animales arrancó esta semana con la clínica móvil. La meta es esterilizar mil caninos y felinos antes de finalizar el 2019. Lea: Protección animal, un tema ignorado en Cartagena

“Con la clínica móvil veterinaria, un vehículo equipado para complementar la atención de perros y gatos y que cuenta con dos salas de cirugía y otra de valoración para el diagnóstico o caracterización del animal, se podrán practicar las cirugías de esterilización”, explicó Guardo.

El pasado 4 de agosto, la Gobernación de Bolívar, como antesala a la campaña de esterilización masiva, lideró una jornada de salud en el parque Espíritu del Manglar en la que se beneficiaron 231 mascotas, de las cuales 50 en condición de calle fueron vacunadas y otras 57 fueron llamadas a esterilizar.

Guardo explicó que las campañas de esterilización para los animales en condición de calle se realizarán en el Centro de Bienestar Animal. Lea: El Guardián abriría sus puertas el 17 de mayo

“Los pacientes que se recepciones por medio de las asociaciones protectoras de animales también se les practicará la cirugía de esterilización”.

Torices, primer barrio impactado

La primera jornada de esterilización se llevó a cabo en el barrio Torices en el que fueron atendidos 60 perros y gatos.

Y de acuerdo con el director de ‘El Guardían’, las jornadas se extenderán a las poblaciones de Tierrabaja, Puerto Rey, Punta Canoa, La Boquilla y Vista Hermosa.

Animalistas opinan

En una sentencia de primera instancia, el Juzgado Séptimo Administrativo de Cartagena ordenó a la Alcaldía realizar un censo de animales en condición de calle, con el objetivo de garantizar jornadas de esterilización y culminar con la creación de un Centro de Bienestar Animal.

Para el abogado animalista, Juan Carlos Cárcamo, el convenio interadministrativo entre la Gobernación y la Alcaldía para las jornadas de esterilización estaba en ‘mora’ y espera que se puedan reducir las cifras de animales callejeros.

“La esterilización de animales callejeros es un tema que estaba en mora porque ya es un problema que se está volviendo incontrolable, lo que genera insalubridad pública y violación de derechos colectivos. Esperamos que este convenio proporcione los resultados que se esperan y que se hagan el mayor número de esterilizaciones”, sostuvo.

De acuerdo con Leonel Guardo, director del Centro de Bienestar Animal El Guardián, en Cartagena hay aproximadamente 150.000 perros y gatos en condición de calle, lo que conlleva a desarrollar estas jornadas de esterilización para mitigar la problemática.

De la inversión por $500 millones para las jornadas de esterilización, el Distrito aportará $200 millones.

¡Para tener en cuenta!

Las esterilizaciones son gratuitas para perros y gatos (machos y hembras) que conviven en estratos 1, 2 y 3, y para animales en condición de calle.

Es importante que el paciente cumpla con las condiciones necesarias (exámenes paraclínicos) para que pueda someterse al procedimiento de esterilización.

La unidad móvil recorrerá todas las localidades en las jornadas de mañana y tarde (8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde). La próxima parada será en la comunidad de Albornoz.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News