comscore
Cartagena

Problemas en el mercado de Bazurto, sin solución concreta

Los problemas de movilidad, espacio público y salubridad en el mercado de Bazurto siguen siendo un dolor de cabeza para las autoridades.

Problemas en el mercado de Bazurto, sin solución concreta

En el tema de salubridad y cuidado al medio ambiente, el mercado de Bazurto se raja. Esta tarea la tiene difícil la entidad competente, que es el EPA. //Aroldo Mestre

Compartir

En esta última entrega de la semana de la alianza entre RCN Radio y RCN Televisión con El Universal sobre el mercado de Bazurto, hay tres problemáticas que a pesar de que se han trabajado para tener un mejor entorno, vuelven a ser recurrentes. Estas son: ocupación del espacio público, movilidad y salubridad.

La administración distrital trabaja con sus dependencias, como son el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la Gerencia de Espacio Público, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), en compañía de la Policía Nacional y con el apoyo del ESMAD (Escuadrones Móviles Antidisturbios), para regular las actividades comerciales, administrativas, sociales y de medio ambiente en la plaza de mercado.

“La convivencia y conducta que tienen todos los usuarios y todas las personas que participan diariamente en la plaza de mercado, digamos que han generado algunos tipos de conflictos y malestares en los barrios aledaños. Tenemos varios temas en la plaza, uno de ellos es la proliferación de los vendedores informales a lo largo del mercado”, sostuvo el administrador (e) del mercado de Bazurto, Roberto Martelo Fernández.

Las entidades mencionadas anteriormente realizan operativos sobre la avenida del Lago, avenida Pedro de Heredia y sectores aledaños para recuperar la movilidad, no solo vehicular sino también peatonal.

“El tema de Bazurto es difícil y complicado porque se mueve toda la informalidad de la ciudad. Nosotros diariamente desde la gerencia tenemos personal operativo asignado al mercado de Bazurto: son 15 brigadistas y siempre nos hacen acompañamiento 9 policías y un camión”, dio a conocer la gerente de Espacio Público, Natalia Echeverry Hernández.

“Educar y concientizar”

Además, la funcionaria dio a conocer cómo se reparten los operativos diarios. “Los turnos van de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde en la avenida del Lago y avenida Pedro de Heredia. Nosotros como Espacio Público nos competen las avenidas, pero la parte interna del mercado tiene su administración, pero los apoyamos en ciertas partes como en el sector La Cuchilla, de 5 de la tarde a 7 de la noche; y sábados y domingos de 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde en la avenida Pedro de Heredia”.

Para Isabel Romero, quien hace parte de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Martínez Martelo, el barrio ha desmejorado y las problemáticas siguen en aumento por tener el mercado de Bazurto como vecino. “Yo soy realista y entiendo que las cosas no son de un día para otro, ese es un mal que nosotros, o nos acostumbramos a vivir con él, o lo mejoramos. Allí hay indisciplina y falta de autoridad”, dijo Romero.

Para la gerente de Espacio Público, todos estos problemas con la plaza de mercado y sus zonas aledañas sí tienen una solución, aunque no es fácil, porque como ella misma reconoce, los vendedores están haciendo su trabajo. “Pienso que es un tema más de educación y concientización del espacio público, es un trabajo de parte y parte. Es más, cuando nos acompaña la Policía se les hace firmar unas actas de compromiso para que quede constancia de que realmente estamos haciendo esa sensibilización”, informó Echeverry Hernández.

Medio ambiente

En el tema de salubridad y cuidado al medio ambiente, el mercado de Bazurto se raja. Esta tarea la tiene difícil la entidad competente que es el EPA y quienes más sufren esta contaminación son los vecinos de la plaza pública.

“Estamos mal en la parte de residuos y contaminación, aquí falta educación. Dentro de la jornada de limpieza que hace la administración que cierra el mercado por dos o tres días, nosotros hacemos la educación ambiental, le decimos a la gente de la buena disposición de las basuras, de los desechos, hacemos control, ahí entramos como EPA para temas de sensibilización y educación ambiental”, sostuvo el director del EPA, Álvaro Vargas Martínez.

Esta problemática no es ajena a los vendedores, sin embargo, no están de acuerdo en que existe educación ambiental. “Con el Gobierno y las entidades de control es para que Bazurto estuviera cerrado por cuestiones ambientales. Mucha basura, desechos, no hay reciclaje, no hay capacitaciones al comerciante para el manejo a los desechos, no hay nada. Bazurto es una tierra de nadie”, manifestó el presidente de Asociación de Comerciantes de Frutas Cítricas de Cartagena (Acofrucicar), Ramiro Martínez Martínez.

Además, hace una petición al alcalde (e), Pedrito Pereira Caballero. “Pedirle al señor alcalde un administrador, ojalá que sea uno comerciante, que le duela. El que está ahora brilla por su ausencia, pasa allá en la oficina de asesores del alcalde y aquí en Bazurto no se ve”, dijo.

“Todo el mal manejo de basuras va a perjudicar al medio ambiente, principalmente a la calidad del aire por los fuertes olores, el agua de la ciénaga se ve afectada, entonces creo que el tema de educación es algo que debemos seguir fortaleciendo”, dijo el director del EPA.

La última jornada de limpieza estaba programada para el 22 y 23 de abril, pero se modificó para el 8 y 9 de mayo. Se tenía pensando recoger 120 toneladas de basuras, pero finalmente recolectaron 160 toneladas.

“La invitación a comerciantes y clientes es que hagan una buena disposición de los residuos, para que Bazurto esté en buenas condiciones para la venta de alimentos”, sostuvo el alcalde Pereira Caballero.

Movilidad

Respecto a la movilidad, esta es traumática y más en horas pico. Los días más críticos son los fines de semana, las épocas de temporada y cuando hay algún siniestro vial o se vara un vehículo.

“Evitamos la invasión a los carriles que afecta la movilidad en ese sector y desarrollamos operativos para contrarrestar esta problemática. Son 15 agentes de tránsito en periodos normales, pero cuando desarrollamos operativos duplicamos la cifra de recurso humano”, dijo el director del DATT, Edilberto Mendoza Góez.

El funcionario resaltó que hay un problema de cultura ciudadana y el mal uso de las vías por algunos conductores. “Esa es una vía de una calzada con dos carriles, los cuales la alta densidad vehicular que existe en ese punto lógicamente afecta nocivamente el tráfico vehicular, lo relentiza y esa es la razón por la cual existen los traumas”, explicó.

Las campañas no solo son para concientizar a los conductores, también a los peatones por el respeto a los pasos peatonales y a las señales de tránsito.

“En los operativos, tanto en la avenida del Lago como en la Pedro de Heredia, hemos colocado 1.158 órdenes de comparendo por diferentes contravenciones a las normas de tránsito”, puntualizó.

Hay operativos permanentes en la avenida del Lago y la Pedro de Heredia para mejorar la movilidad. //Aroldo Mestre
Hay operativos permanentes en la avenida del Lago y la Pedro de Heredia para mejorar la movilidad. //Aroldo Mestre

En qué se invierten los recursos

De acuerdo a lo que informó el administrador (e) del mercado de Bazurto, Roberto Martelo Fernández, los recursos que llegan a la central de abastos provienen de las cuotas que pagan los comerciantes por los derechos de uso de los locales.

“Son invertidos en el mantenimiento y en la administración de la plaza de mercado. Son recursos que los maneja directamente la secretaría general, nosotros simplemente regulamos todas las actividades que se dan dentro de la plaza de mercado. Como administración, controlamos y manejamos toda la operación que se da diariamente con todas las actividades de comercialización que se dan en la plaza”, sostuvo Martelo Fernández .

El funcionario informó que hay aproximadamente 3.500 locales comerciales. “Solo los que hacen parte del Distrito, porque hay una parte que es privada”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News