comscore
Cartagena

Empleados de Asomenores están en el limbo

Esto luego de la decisión del ICBF de no contratar nuevamente con ellos. La junta directiva convocó una reunión extraordinaria en la que se decidirá el destino de la entidad.

Empleados de Asomenores están en el limbo
Compartir

Entre la incertidumbre y la angustia se debaten las personas que trabajan para Asomenores (Asociación para la Reeducación de los Menores Infractores de la ley penal en Bolívar), pues no saben qué pasará con su situación laboral, ya que desconocen si esta institución continuará o será liquidada.

Esto porque el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) decidió no contratar con la entidad, que desde hace muchos años venía encargándose del manejo de menores infractores en su centro de internamiento en Turbaco y desde sus oficinas en Zaragocilla.

Los trabajadores de Asomenores están desesperados porque les adeudan tres meses de salarios y aseveran que aún así deben ir a trabajar. Además, los pagos de salud no se están realizando, ya que la entidad no cuenta con los recursos para ello.

“Estamos muy preocupados, la situación es caótica, se tuvieron que cancelar muchos contratos de personas que venían trabajando hace años en la institución, pero cuando comenzamos a escuchar las alertas dejamos de contratar más de 80 personas. En estos momentos subsisten 22 contratos laborales, algunos de estos están desde el año 1992”, resaltó Lucy Lascarro, directora de Asomenores.

La funcionaria explicó que en estos momentos hay muchos empleados esperando que se les resuelva su situación pensional y debido al no pago de salud tienen inconvenientes para que los atiendan en los centros médicos. Lascarro señaló que, como empleada de la institución, no puede decidir para dónde se llevarían los bienes y libros de la entidad, y que tampoco tiene cómo cancelar los salarios ni la salud de estos empleados, pues la entidad dejó de percibir ingresos desde el 9 de abril.

“En las últimas semanas nos hemos venido sintiendo acosados, pues la fundación Talid, que actualmente opera en estas instalaciones -en la sede de Asomenores en Zaragocilla- nos está pidiendo salir del inmueble, pero a nosotros no se nos ha asignado un espacio en el que funcione la entidad mientras se resuelve la situación”, concluyó Lascarro.

Este medio se comunicó con la Alcaldía Distrital y la Gobernación de Bolívar, que manifestaron que la decisión fue tomada unilateralmente por el ICBF sin avisar al resto de la junta directiva. Por ello, convocaron una reunión extraordinaria para el martes pasado. Debido a la complejidad del tema, esta se suspendió y continuará el 29 de julio.

En esta reunión se buscará definir el destino de la institución y sus empleados, tratando de causar los menores traumatismos posibles.

Línea de tiempo

1990

26 julio

Se constituye bajo resolución 2359, conformada y cofinanciada por la Gobernación de Bolívar, la Alcaldía de Cartagena de Indias, El ICBF Regional Bolívar, el SENA Regional Bolívar y el Departamento de la Policía de Bolívar.

31 julio 1990

Se firma convenio entre las partes.

17 diciembre 1990

Obtiene personería jurídica.

9 de diciembre 1991

Se inicia Programa Asomenores

En Zaragocilla:

- Libertad vigilada.

- Centro transitorio.

- Restablecimiento de derechos.

- Centro de atención especializado.

En Turbaco:

- Internamiento preventivo.

- Centro de atención especializada.

2010

Asomenores consigue que el ICBF construya nuevos espacios. No se pretendía ampliar la cobertura de contratación, sino mejorar los espacios donde estaban los jóvenes.

2014

Febrero

Se inició la construcción de la obra de ampliación, un edificio de tres pisos. Ese año se paralizó la obra por razones desconocidas. Los responsables de la obra serían Findeter, ICBF y la firma contratista.

Asomenores realizó una reunión con la junta directiva, en la que se estableció que esta institución no podía seguir recibiendo otras regionales del país y que cada una debería construir su propio centro.

La directora regional de ese entonces, María Vives Sánchez, envió un comunicado a todas las gobernaciones de la Costa y a las regionales del ICBF, informando la situación en la que se estableció una fecha de retiro de los jóvenes, a la que todas se comprometieron.

Diciembre

Cesar acata la solicitud y retira a sus chicos del centro Bolívar, mientras que las otras regionales no lo han hecho y aun siguen enviando a sus jóvenes.

2015

En las instalaciones de Turbaco se dio un enfrentamiento entre jóvenes de La Guajira y Cartagena, lo que obligó a tener nuevos cuidados especiales y separaciones. Esto ocasionó una reducción de espacios deportivos, porque la obra que se había iniciado seguía inconclusa.

2017

Se cerraron nuevos espacios en Turbaco por la construcción de una cancha, dejando a los jóvenes por casi un año sin espacios de recreación. Esto hizo que aumentaran los problemas entre los jóvenes de las regionales. Un menor del Magdalena lesionó a un educador. Ese mismo año, explica la directora Lucy Lascarro, empleados dicen que comienzan a sentir el abandono por parte del ICBF. “Todos los empleados comenzamos a percibir una falta de acompañamiento por parte del ICBF, en ese momento comenzó la aplicación de nuevos lineamientos que requerían de asesorías, siendo estas obligación del ICBF darlas. Y sentimos que, a pesar de que las pedíamos, no teníamos el acompañamiento del ente”.

2018

17 Septiembre

Se nombra al nuevo director del ICBF regional Bolívar, Andrés Mejía Pizano.

Empleados aseguran sentirse acosados por el director, pues, al parecer, acostumbraba hacer visitas en horarios no hábiles, como en horas de almuerzo, vistas nocturnas o en sus ratos de descanso, dijo Lucy Lascarro.

26 Septiembre

Se realiza una visita sorpresiva de la Procuraduría y una juez a Asomenores, luego que 4 jóvenes fueran a una audiencia. Esta visita, afirma la directora y algunos empleados, se hizo sin conocimiento previo de las autoridades correspondientes. Luego, comienza el rumor entre los empleados de que el ICBF había ordenado el cierre de la entidad.

2019

12 de marzo

Un mes antes del cierre, el día después de que ya se le había dado licencia a Hogares Clareth, se reúnen Lucy Lascarro, directora de la institución, y el director del ICBF en Bolívar. “En esa reunión me dijo que a partir del 9 de abril no funcionaría la modalidad de Turbaco”, dijo Lascarro.

19 marzo

Empleados se enteran del cambio de operador y realizan protesta en las afueras del centro, exigiendo estabilidad laboral.

20 marzo

ICBF toma la decisión de forma unilateral de no darle continuidad al convenio Asomenores, a partir del 10 de abril, y entregarle la operación a Hogares Clareth. La acción fue cuestionada por las autoridades y Asomenores, ya que una ocasión este operador fue sancionado por el ICBF.

29 marzo

La Asamblea de Bolívar se pronuncia sobre la situación de Asomenores. “El fondo del tema no es el cambio de operador, sino la forma y procedimiento en que se hizo”, explicó Lascarro. En ese momento, el secretario del Interior Departamental, Simón Villalba, afirmó que a la fecha no habían sido notificados y tampoco conocía el informe de auditoría ni acta. “Solo se tiene información de que el nuevo operador será Hogares Clareth, y cuestionamos esta acción, ya que este operador en una ocasión fue sancionado”, resaltó el funcionario.

9 abril

Entra Hogares Clareth a tomar posesión de las instalaciones de Asomenores en Turbaco, sin previa autorización de la junta directiva.

8 julio

Fundación Talid va a Turbaco para hacer toma de posesión de las instalaciones de Asomenores en Zaragocilla. La directora asegura que no tenía conocimiento de esta acción.

Nuestra situación es crítica, llevamos tres meses sin recibir sueldo, la calidad de vida de mi familia se ha visto afectada”:

undefined

William Reales

Rehabilitador físico de Asomenores

El director de ICBF pasó por encima de nuestros derechos laborales al momento de terminar el convenio en la forma en que lo hizo”:

Vilma Castellar Puello

Trabajadora social de Asomenores

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News