Un problema de nunca acabar. Así definen los miembros de la Sociedad de Jubilados de las Empresas de Servicios Públicos Distritales de Cartagena la situación que han tenido que afrontar en los últimos años con la Nueva EPS.
(Lea aquí: Podrían sancionar a empresa por contaminación en la bahía)
El caso de Fabio Valdés García ha hecho que la sociedad se alarme y exijan que se respeten sus derechos. Valdés, de 71 años, requiere el reemplazo de su cadera derecha, porque le impide caminar de manera normal. Por ello debe ser intervenido quirúrgicamente, pero lleva varios meses esperando este procedimiento.
“Él -Valdés- fue tratado en la clínica El Bosque, el médico le ordenó el procedimiento porque de verdad es necesario, sin embargo, le han postergado la fecha varias veces y eso es una vulneración a sus derechos”, aseguró Gregorio Carriazo, presidente de la Sociedad de Jubilados.
La demora en el procedimiento radica en la falta de una platina que necesita Fabio Valdés. Carriazo dice que esto es lo que le aseguran a Valdés en la clínica. Por este motivo la cirugía ha sido aplazada en dos ocasiones.
Cristina María Rivero Lora, esposa de Valdés García, interpuso una acción de tutela para pedir la realización del procedimiento, sin embargo, siguen esperando el procedimiento.
(Lea también: Alcalde pide a Minambiente reunión para tratar contaminación de la bahía)
“Se tuvo que acudir a la tutela porque el 29 de abril era la cirugía, pero lo llamaron a su casa y le dijeron que le fijarían nueva fecha. Esa nueva fecha fue el 27 de mayo, pero cuando él fue a la clínica le dijeron que faltaban insumos necesarios para su procedimiento, por lo que no se lo hicieron”, expresó Carriazo.
Precisamente, otra de las quejas de los pensionados afiliados a esta EPS radica en que la entidad no cuenta con los insumos necesarios para tratar las enfermedades que padecen.
“Muchas veces las medicinas que necesitamos no las tienen, como por ejemplo, muchos somos hipertensos y ellos no cuentan con la medicina necesaria para el tratamiento”, expresó Carriazo.
En cuanto al caso de Valdés, la gerente zonal Bolívar de la Nueva EPS, Ángela Espitia, aseguró que “todo se debe a una condición médica especial. Sin embargo, la EPS ha autorizado las consultas y los procedimientos necesarios para garantizar la atención integral en salud del paciente, de acuerdo con los ordenamientos prescritos por sus médicos tratantes, sin que a la fecha haya autorización pendiente”.
(También le puede interesar: Instituto Rochy y Secretaría de Educación firmarán contrato para becas)
Explicó que si bien al procedimiento requerido (reemplazo de cadera), cuenta con la autorización pertinente por parte de la EPS, es importante mencionar que la institución prestadora indicó que debido a la necesidad de un material de osteosíntesis especial (aleación de metales) que se requiere para la intervención y el cual solo es manejado por una casa ortopédica a nivel nacional, se encuentra en proceso de consecución del mismo. Una vez se cuente con dicho material, será programado de manera inmediata.
La gerente indicó que se está trabajando para que la cirugía se haga la próxima semana.