En el aire quedarían nuevamente cientos de familias que compraron apartamentos en 16 edificios construidos ilegalmente por los hermanos Quiroz. Este medio conoció que la Universidad Nacional le habría solicitado al Distrito dar por terminado el contrato para la realización de estudios estructurales y de sismorresistencia.
Es de resaltar que estos estudios fueron ordenados por la Juez Tercera Penal con funciones de Control de Garantías tras una audiencia de reparación de víctimas, celebrada en enero de 2018, en la que también decretó que la Alcaldía debía pagarles subsidios de arriendo a las familias afectadas respetando sus condiciones socioeconómicas, al igual que vigilancia a sus inmuebles mientras estos permanecieran deshabitados, otro subsidio para mudanza, y que gestionara ante entidades bancarias y de servicios públicos la suspensión de cobros. (Lea: Piden que se aclaren resultados de estudios de edificios)
Este es el segundo estudio que se contrata con el mismo objeto. El primero lo realizó la Universidad de Cartagena en el 2017, y que arrojó resultados alarmantes como que ninguno de los edificios cumplía con la norma de sismorresistencia, ni con las normas urbanísticas de la ciudad. Además, que hay algunos que tienen problema de carga vertical. La UdeC reveló que había incertidumbre por el uso de materiales en los procesos constructivos, que no hubo supervisión técnica externa y que había edificios sin planos. (Lea: UdeC defiende sus estudios a edificios en riesgo)
¿Y los resultados?
Aunque se conoció que la Universidad Nacional aplicó estudios solo a cuatro edificios entre finales del año pasado y lo que que va del 2019, no se conocieron formalmente los resultados. Este medio le consultó en varias oportunidades a la Alcaldía sobre el diagnóstico de la Nacional, pero el Distrito aseguró que “los resultados fueron devueltos para que la alma mater hiciera unas precisiones”.
Respecto a esto, Javier Doria, apoderado de varias víctimas, aseguró que oficialmente no ha sido entregado un estudio definitivo. “Lo lamentable de la terminación del contrato con la Universidad Nacional es que hasta el momento, si hay resultados definitivos de algunos estudios, estos no han sido socializados con las familias, por lo tanto la incertidumbre se mantiene sin contar con los recursos que ya han sido invertidos para que al final no tengamos ningún resultado y las familias estén en la calle”.
Sobre esta situación, el alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira, aseguró que analizan esta situación para darle una solución contundente a las familias afectadas.
