Por: Pedro E. Méndoza.
Mas de 70 tripulaciones de motos de alto cilindraje se dieron cita en Cartagena para el tercer aniversario de L.A.M.A una organización fundada en 1977 en Illinois, Estados Unidos, que tiene más de 200 capítulos y más de siete mil miembros en los 25 países donde tiene presencia.
A la ciudad llegaron moteros de diferentes partes del país y pilotos procedentes de Chile, Noruega y una tripulación de Orlando, Florida. Tan solo en Colombia existen 17 capítulos desde el 2007.
Una rodada con los expertos
El recorrido por la ciudad empezó en el sector de Castillogrande, en donde en forma alineada las motos comenzaron a rodar, pasando por la Torre del Reloj y terminando esta primera parte en la Escuela Naval de Cadetes. Terminado esto, la foto oficial en el sector de “Las Botas Viejas” con el fondo del Castillo de San Felipe no pudo faltar. De allí de nuevo al Club Naval, pero antes, una parada técnica para conocer una fragata en la Base Naval.
Es de destacar que las motos siempre tuvieron el acompañamiento y apoyo de la Alcaldía de Cartagena, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte, Datt y la Policía Nacional.
Las motos son de diferentes marcas, pasando por las tradicionales Harley Davidson, hasta encontrar Sportster Iron 883, la Klr-650 de kawasaki, una Susuki V-STROM 650 y una Royal Enfield, entre otras.
Los pilotos y sus acompañantes se distinguen por los chalecos negros sobre una camiseta del mismo color. Sus nombres y escudos esta cosidos en el chaleco que en la parte de atrás tiene unas alas enormes amarillas y la palabra ‘Latin American y Colombia’. Los cascos tienen diseños propios, y la gran mayoría usa radios de comunicación. Todos tienen pañoletas donde el negro predomina.
Juan Pulido es el Presidente del Capítulo Cartagena, me dice que este encuentro ratifica la hermandad de los miembros de L.A.M.A y cómo estos procesos de mototurismo fortalecen la imagen de la ciudad.
“Es un trabajo de todos para que los invitados se sientan en casa y ratifiquemos nuestros principios: la amistad y el compartir son muy importantes”.
El fundador de esta organización de motos de alto cilindraje es Mario Nieves, vive en Chicago y pasa su tiempo en los diferentes capítulos de L.AM.A por el mundo. Hace poco en una entrevista a El Espectador dijo ““no soy un hombre pudiente, tuve la buena suerte de nacer con unas manos que me permiten hacer todo lo que quiero”.
Tiene actualmente una Harley Davidson Shuttle 2015, también una Harley 2007 Road Kings que la usó en el segundo viaje de 16 meses por Latinoamérica y la Harly Fatboy 2007, en ella, durante 22 meses y medio recorrió Suramérica, cumpliendo el sueño de llegar a la ciudad más austral del mundo: Ushuaia en Argentina.
Las tripulaciones conformadas por 156 personas estuvieron por dos días celebrando el tercer aniversario de L.A.M.A Cartagena, donde ratificaron que son una hermandad y que no hay condiciones políticas ni religiosas y menos diferencias sociales.
L.A.M.A está en Cuba, México, Puerto Rico, Perú, Bolivia, Egipto, Estados Unidos y otros países donde todos son iguales.
Hablaron también del Rally Internacional que fue este año en la Florida, y ya piensan como organizar su viaje a Nicaragua en el 2020 y en el 2021 a Puerto Rico. Estos moteros siempre están hablando de la familia, sus hijos, su esposa, que en algunos casos también son pilotos. Dicen que son sus ángeles de la guarda.
Algunos de los invitados con sus motos se quedaron más días en Cartagena, como dijo uno de ellos, “solo la prendo y decido a donde seguir con mi esposa, son unas buenas vacaciones con la libertad y la naturaleza.”

