El personero distrital, William Matson Ospino, anunció que entablará una acción de tutela en contra de la empresa Electricaribe para lograr la reubicación de unas redes de alta tensión que están en el barrio Albornoz.
El funcionario señaló que ya la Corte Constitucional ha argumentado que ese tipo de cables generan afectaciones en la salud de los seres humanos, por lo cual no deben estar dentro de una comunidad, como en el caso de Albornoz.
Hizo saber que la próxima semana enviará una comisión al barrio para visitar la calle donde están las redes de alta tensión y para conversar con la comunidad respecto a las molestias que padece por cuenta de esos cables.
La presidenta de la Junta de Acción Comunal de Albornoz, Dubis Casallas, contó que no sabe cómo, hace más de veinte años, la dirigencia comunal de entonces permitió que se instalaran esas redes en la carrera 50 y la calle 5.
Según ella, la instalación de las torres la ejecutó un departamento de la empresa Electricaribe llamado “Línea 66”, pero nunca se socializó con la comunidad, ni la misma ha recibido beneficios por tener esas torres en sus predios.
“Otro problema --manifestó-- consiste en que las personas que viven en la carrera 50 y en la calle 5 no pueden hacerles más pisos a sus viviendas, porque las torres tienen ocupado el espacio aéreo. Son casi cien casas con ese inconveniente. Hemos averiguado con profesionales expertos, y nos dicen que las torres no tienen la altura requerida ni el mallado de protección que se acostumbra en estos casos. Por eso, nuestra salud está en alto riesgo”.
Comentó que dentro del barrio hay instaladas tres torres, desde la carretera de Mamonal hasta los predios cercanos a la bahía de Cartagena, sobre la carrera 50, vía que está destapada. “Y ahí radica otra de nuestras preocupaciones, porque el día que el Distrito decida emprender la pavimentación habrá problemas con esas torres obstaculizando las obras”, indicó Dubis.
Al mismo tiempo los residentes del sector El Pueblito, del mismo barrio, afirman estar preocupados también porque en ese terreno hay un poste y un árbol que casi se encuentran con las líneas de alta tensión, “y ahora que está lloviendo los niños de la institución educativa podrían sufrir un accidente, si el poste y el árbol llegan a energizarse”.
Casallas señaló que intentó varias veces organizar una reunión con Línea 66 para debatir el tema con la comunidad, “pero siempre que planteamos esa propuesta nos hablan de una serie de requisitos que supuestamente debemos cumplir, pero lo que en realidad creemos es que nos están bailando el indio”.
El Universal buscó el parecer de la empresa Electricaribe, pero esta informó que lo dará a conocer la próxima semana.