Las quejas de los usuarios contra Electricaribe siguen aumentando. En la mañana de hoy, habitantes de Villa del Sol y otros 15 barrios salieron a protestar con factura en mano, por los altos costos de los recibos en los últimos meses.
“Los que vivimos en la zona de conurbación, que tiene más de 15 barrios, nos estamos quejando de que las facturas de luz están llegando súper altas, y en algunos casos llega el doble de lo que habitualmente pagábamos”, manifestó Luis Díaz, residente de la zona.
Lea aquí: Drenajes de barrios costeros se financiarían por valorización
La problemática se comenzó a dar desde finales del año pasado, pero en los primeros meses de 2019 se agravó. Los habitantes de la zona manifestaron que pese a que han presentado reclamos ante la empresa aún no les solucionan.
“Nos dicen que paguemos y después reclamemos, pero hasta ahí llegan, pasan los meses y la respuesta es la misma. Le dicen a uno que toca hacer una revisión y la tenemos que pagar y eso termina siendo el doble o el triple de la factura”, dijo Díaz.
Esta zona de conurbación está ubicada sobre la Variante Mamonal y reúne a barrios como Villa del Sol, Villa Andrea, Villa Grande, Circunvalar, Horizonte, La Ceiba, Villa Juliana y otros, por lo que sus habitantes no descartan la posibilidad de tomarse esta importante vía si no hay solución.
Además, los residentes expresaron que los sobrecostos también se han dado en los servicios de agua y gas.
Electricaribe se comprometió a agilizar revisión de quejas
Debido a las constantes quejas de los usuarios, Éder Buelvas, gerente de Electricaribe, sostuvo una reunión hace unos días con el personero Distrital, William Matson, en la que se comprometió a agilizar la revisión de las quejas presentadas por los usuarios, especialmente las relacionadas con una excesiva facturación o supuestos cobros injustificados.
Le puede interesar: Lo asesinan de 10 balazos en un restaurante, en Torices
Como se recordará el personero recomendó a la ciudadanía abstenerse de cancelar la totalidad del recibo y solo asumir el pago de que lo que regularmente vienen cancelando (en los casos en que la facturación no vaya acorde con el consumo), y expresarle a la empresa que impugnan el excedente, lo que permite revisar la facturación y detectar posibles fallas en la facturación.
Además, sostuvo que la empresa no puede obligar a los usuarios a que primero cancelen la totalidad de la facturación para posteriormente aceptar las quejas o los reclamos. Su postura se sustenta en la Ley 142 de 1994 que establece que “ninguna empresa de servicios públicos podrá exigir la cancelación de la factura como requisito para atender un recurso relacionado con ésta”.
El pasado sábado el presidente Iván Duque sancionó el Plan Nacional de Desarrollo por lo que las tarifas de energía empezaron a tener un aumento 4 pesos por kilovatio consumido por hora para los usuarios de estratos 4, 5 y 6 del país.
Los recursos que se generen de esta sobretasa transitoria servirán para apoyar el financiamiento, el pago de obligaciones, la realización de inversiones y garantizar la continuidad del servicio de la compañía Electricaribe.
