comscore
Cartagena

Más de 60 jóvenes en riesgo accederán a educación superior

El Distrito adelanta acciones desde diferentes dependencias para brindarle oportunidades de estudio y de trabajo a jóvenes en riesgo de Cartagena. La Etcar, entre los aliados.

Más de 60 jóvenes en riesgo accederán a educación superior

Uno de los principales conflictos entre pandillas son las famosas fronteras imaginarias. //archivo- el universal.

Compartir

Si bien las últimas estadísticas del Centro de Observación y Seguimiento del Delito (Cosed) y de Cartagena Cómo Vamos indican que la mayoría de muertes violentas en la ciudad son producto de la intolerancia, y que los crímenes por parte de pandillas han disminuido, para el Distrito es una necesidad brindar alternativas de educación y empleabilidad que desvíen a los jóvenes en riesgo de los malos pasos.

El alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira, le manifestó a El Universal que se articularon varias estrategias a través de las secretarías del Interior y de Educación, la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar) y el Plan de Emergencia Social (PES), que han permitido resocializar jóvenes y desarmar pandillas.

Explicó que con la Policía Nacional se arrancó el programa Jóvenes a lo Bien, un torneo deportivo donde participarán alrededor de 16 grupos de jóvenes pertenecientes a pandillas, con esto, se busca llegar a la meta de promover el proyecto de festivales deportivos.

Pereira enfatizó que se realizó articulación con la Secretaria de Educación, para que 50 jóvenes aproximadamente adelanten estudios de educación superior con todos los gastos pagos, a excepción de transporte. “Este proyecto estaría para comenzar a mediados de abril, sin embargo, ya se comenzará a preseleccionar los beneficiados. Por otro lado, la Secretaría de Educación está en proceso de gestión de sedes de estudio en algunos puntos de la ciudad, donde los jóvenes podrán validar el bachillerato sin salir de su sector debido a la problemática que estos presentan. Los barrios que tendrán sede serán San Francisco, Villas de Aranjuez y Lomas del Paraguay. Ya se comienzan a realizar inscripciones”, dijo.

Trabajo

Es de resaltar que en la Escuela Taller se asignaron 60 cupos en tres cursos diferentes para jóvenes en riesgo, los cuales se iniciarán en el segundo semestre del año en curso. Además, 20 cupos para jóvenes de Pasacaballos, donde se abrirá un curso con esta institución.

Pero además de esta, hay más oportunidades laborales. “Se realizó gestión ante la fundación Zeik para que jóvenes del programa tengan la posibilidad de emplearse en el proyecto de subterranización del cableado de ISA en la vía Perimetral. También, con el PES se trabaja para llevar a los jóvenes a los cursos que tienen en convenio con el SENA y estos tengan la posibilidad de acceder a ellos en sus comunidades”, enfatizó el mandatario.

Anotó que en el PES se está organizando una oferta amplia, donde se llevará a los jóvenes y sus familias todos sus programas. Se espera que estos alcancen a atender mil personas.

Pereira agregó que con la Corporación Desarrollo y Paz se hizo una reunión para articular las actividades que esta organización tiene para los jóvenes en riesgo, en el sector de la Perimetral, en materia de cultura, recreación y mesas de diálogos.

Las pandillas

Según el informe de calidad de vida de Cartagena Cómo Vamos 2017, en Cartagena hay 34 pandillas. Los barrios afectados con estos grupos son: Las Lomas, Piedra de Bolívar, José Antonio Galán, Olaya Herrera, Bicentenario, Villas de Aranjuez, El Pozón, Plan 400, El Carmelo, Nazareno, Manuela Vergara, La Esperanza, La Candelaria, Boston, República del Caribe, Loma Fresca, Pablo VI, San Francisco, Palestina y La Quinta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News