Una idea por Cartagena”. Así se titula una propuesta que tres dirigentes cívicos del barrio Pie de La Popa están exponiendo para aprovechar el espacio que dejará el mercado de Bazurto cuando sea trasladado.
Cecil Botero Ballestas, Paul Bayona y Gustavo Guardiola son los proponentes, quienes consideran que dada la gran extensión de tierra que ocupa la central de abastos, allí se podría construir el “Complejo ferial y cultural de Cartagena”.
“La idea --explicó Botero Ballestas-- es que los eventos que no se puedan desarrollar, por cuestiones de espacio, en el Centro de Convenciones Julio César Turbay, se puedan hacer acá. Sabemos que la Cámara de Comercio quiere construir un recinto ferial en las afueras de la cuidad, pero el traslado de los usuarios sería muy complicado, mientras que en Bazurto existe toda una red de transporte masivo, que podría reforzarse con las nuevas rutas acuáticas del transporte masivo Transcaribe”.
También, según los proponentes, se crearía una marina internacional en la ciénaga de Las Quintas, mientras que el nodo ambiental de la calle 30 o calle Real del Pie de La Popa interconectaría las obras que se adelantan en el puente Heredia y el Parque Joaquín F. Vélez con los parques Las Botas, Los Leones, Don Vizo, y La Ermita con los callejones que se conectan con la avenida del Lago para que cartageneros y turistas disfruten, en bicicleta o a pie, un paseo urbano y un circuito verde. “En la avenida del Lago --anotó Guardiola-- se adelantará una intervención ambiental al sistema manglárico y se realizará el primer jardín botánico de manglar denominado ‘Parque Espíritu de Las Quintas’, que tendrá senderos elevados en madera reciclada, siendo un nuevo pulmón, dado que por dentro tendrá, en una de sus puntas, unos miradores para la observación de aves, restaurantes y artesanías”. El segundo ítem consiste en crear estaciones multimodales para el transporte masivo Transcaribe, ya que habrá varias estaciones, tanto terrestres como acuáticas, en la orilla de la avenida del Lago y sobre la quinta avenida de Manga, dinamizando aún más la inclusión de este medio de transporte para la ciudad.
El tercer ítem es la reconstrucción del sistema de puentes (Jiménez, Las Palmas y El Bosque) que interconectan a Manga con los diferentes barrios.
“Esos puentes --dijo Botero-- deben reconstruirse con el fin de facilitar el transporte acuático por el sistema canal Bazurto y ciénaga de Las Quintas. El puente de El Bosque debe ser cambiado por un deprimido, con el fin de que puedan ingresar a la ciénaga de Las Quintas todo tipo de embarcaciones. Los puentes Jiménez y Las Palmas sí deben ser de una altura parecida al actual Puente Román. Esto traerá como beneficio un dinamismo en la movilidad, por cuanto el sistema se está diseñando para no tener semáforos que paralicen la circulación vehicular y peatonal”.
Aclararon saber “que la Alcaldía no tiene los recursos para este tipo de proyectos, pero al ser propietaria de gran parte de los terrenos podría presentar la idea a inversionistas que puedan desarrollar una APP y que exploten comercialmente los espacios mencionados. Esos inversionistas harían el mantenimiento al sistema lagunar y al ecosistema de manglares, dado que el proyecto debe ser ecológicamente sostenible”.