Desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió en contra del mandatario de Colombia, Iván Duque Márquez, al afirmar que el negocio de la droga creció considerablemente desde que este último asumió la presidencia de la República, el pasado 7 de agosto.
Solo hasta ayer, durante el lanzamiento del primer distrito de Policía turístico e histórico de Cartagena, Duque se refirió a estos señalamiento.
“Quiero también aprovechar esta noche para hacer una reflexión sobre uno de los flagelos más grandes que ha afectado a Colombia y que también ha afectado a la ciudad de Cartagena, pero que hemos enfrentado siempre con hidalguía, me quiero referir al narcotráfico (...) Fuimos a la Corte Constitucional a expresarle con claridad y con respeto que Colombia tiene que cortar ese crecimiento exponencial y a eso nos hemos dedicado y nos seguiremos dedicando, porque es un asunto de deber del pueblo colombiano derrotar ese fenómeno y le rendimos cuentas es al pueblo colombiano y por supuesto, trabajamos de la mano con los países que quieran hacer este ejercicio en un trabajo compartido. Necesitamos del trabajo de todos”, dijo Duque.
El jefe de Estado recordó que Colombia ha sido un país azotado a lo largo de su historia por ese crimen. “Recordamos los trágicos años 80, donde los carteles amenazaron la justicia, la política, los medios de comunicación; sembraron terrorismo en el territorio y el país se paró firme para enfrentarlos porque era el deber moral del Gobierno.
“Nosotros en aquellas épocas le mostramos al mundo que aquí estábamos poniendo los muertos para enfrentar el narcotráfico, y que el mundo necesitaba actuar para frenar el consumo de las drogas, porque enfrentar el narcotráfico es una tarea compartida. En los 90 logramos derrotar a muchos carteles y después el negocio del narcotráfico migró hacia lo que se conocen como las estructuras narcoterroristas, que por años también han hecho presencia en el territorio nacional.
“Para nadie es una mentira que la lucha contra ese fenómeno es una lucha de todos los países del mundo. Así como están las convenciones desde los años 70, el mundo entero debe enfrentar ese fenómeno y lo debe hacer con un sentido claro de moralidad. Por un lado, enfrentar la oferta y por otro lado enfrentar la demanda”, precisó.
Duque anotó que hace 20 años se vivió el nacimiento del Plan Colombia, un plan donde Estados Unidos y Colombia se unieron en una responsabilidad compartida de enfrentar el narcotráfico.
Por otro lado, aseguró que desde que empezó su gobierno han cuadriplicado los esfuerzos, en especial en la erradicación manual para destruir cultivos y noquear al narcotráfico.
“Hay que reconocer que entre 1999 y el 2012 Colombia logró pasar de 180 mil hectáreas de coca a cerca de 50 mil hectáreas, pero cuando empezó nuestro gobierno en agosto le dijimos a Colombia y al mundo que nos preocupaba que del 2012 al 2018 se daba un crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos, llegando a un poco más de 200 mil hectáreas.
“Por eso, desde el 7 de agosto, expandimos en casi cuatro veces los grupos de erradicadores manuales. En estos ocho meses que llevamos de gobierno hemos hecho de esta cuadruplicación de los grupos de erradicadores una herramienta importante para tener éxito en la erradicación, hemos desmantelado cristalizaderos, laboratorios, enfrentado al clan del Golfo, a los Pelusos, a los Caparrapos, al ELN, a las disidencias, a todos los que están en ese negocio, porque es nuestro deber moral y también hemos sido claros en fortalecer las capacidades contra el lavado de activos y fortalecer las capacidades de interdicción en todo el territorio nacional”, anotó.
Por último, el mandatario expresó que los países que tienen altos niveles de consumo deben enfrentar ese fenómeno, mientras Colombia hace lo propio enfrentando a los carteles y a los cultivos ilícitos. “Mientras nosotros hacemos esa tarea, también otros países deben enfrentar el comercio de precursores químicos con órdenes claras, diáfanas y transparentes”, concluyó.
El pasado 29 de marzo, el presidente Trump, a través de Twitter, cuestionó la labor de Duque respecto al control al narcotráfico.
“Déjenme decirles algo: Colombia, tiene un nuevo presidente, realmente un gran tipo, nos dijo cómo iba a detener las drogas, pero más drogas están saliendo de Colombia ahora, que antes de que él fuera presidente, él no ha hecho nada por nosotros”, trinó Trump.