comscore
Cartagena

Paciente de Medimás murió esperando trasplante

Juan José Castro, de 13 años, requería un trasplante de médula ósea desde enero. Murió sin que la EPS se lo autorizara, pese a tener fallo de tutela e incidente de desacato a su favor.

Paciente de Medimás murió esperando trasplante

Ante la denuncia de Juan José, la EPS no respondió. De Estefani aseguró que está recibiendo terapias domiciliarias hace varios meses. // Archivo.

Compartir

Las demoras en la autorización de servicios médicos, por parte de Medimás EPS, le habrían costado la vida a un niño de 13 años, diagnosticado desde 2018 con leucemia biofenotípica.

Apenas el pasado jueves, El Universal publicó el caso de Juan José Castro, quien permanecía internado en la Unidad de Cuidados Intensivo (UCI) de la Clínica Blas de Lezo por quebrantos de salud, debido a que desde el 8 de enero de este año su médico tratante le ordenó un trasplante de médula ósea, “pero siguen sin autorizar el procedimiento”, advirtió Juan Carlos Castro, padre del niño.

En repetidas ocasiones, este medio intentó comunicarse con la EPS, pero nunca respondió. Lamentablemente, se conoció en la noche del jueves las fuerzas del niño se agotaron. Juan José falleció esperando la aprobación del trasplante que necesitaba para cumplir su sueño de ser un gran futbolista. Y su caso no es el único en el que se denuncian vulneraciones de Medimás.

Como un castigo, así definió Estefani Muñoz Banquéz la espera a la que según cuenta se ha visto sometida desde hace más de un año por parte de esa EPS.

Un laboratorio de marcha, para estudiar la posibilidad de terapias en la pierna izquierda, además de una operación en la mano del mismo lado del cuerpo, son los procedimientos que espera.

“Estos procedimientos son de gran importancia para mí, me ayudarán a mejorar un poco mi movilidad, pero la EPS me está perjudicando”, aseguró la mujer de 23 años, quien tiene secuelas de parálisis cerebral.

El sufrimiento de Estefani se inició al momento que fue afiliada a la EPS Cafesalud, ya que anteriormente había recibido tratamientos médicos sin problemas, según contó.

La lucha que según Estefani debe iniciar cada vez que necesita la autorización de algún procedimiento, en ocasiones tarda varios meses, lo cual ella califica como un abuso y atropello en su contra.

“A mi hija la están perjudicando, toca esperar largo tiempo para que le hagan unos tratamientos que son muy importantes”, aseguró Marta Banquéz, madre de Estefani.

Aunque han puesto acciones de tutela y varios incidentes de desacato, la situación sigue igual, hoy se encuentran a la espera de las autorizaciones.

¿Qué dice Medimás?

Frente al caso de Estefani, la EPS aseguró que “se ha garantizado el tratamiento que viene recibiendo desde que se encuentra afiliada a Medimás, a través de la red de IPS que ofrece los servicios necesarios para su patología”.

En cuanto a las terapias que Estefani asegura no se ha podido realizar, Medimás manifestó que “la usuaria recientemente ha tenido terapias físicas luego de una orden que fue autorizada el pasado 20 de marzo, este procedimiento se ha hecho de forma domiciliaria”.

“Se ordenó la autorización para que sea atendida por un especialista en ortopedia, quien determinará si es necesario algún tipo de intervención”, agregó.

Según informó la EPS, la orden para que la joven sea atendida por el especialista fue emitida el 26 de febrero y aún se encuentra vigente.

Medimás aseguró que Muñoz podrá ser atendida por el especialista en uno de los centros de salud de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News