comscore
Cartagena

El mercado es un compromiso de todos: Alcalde

Durante la audiencia realizada ayer, el Distrito presentó pruebas del trabajo realizado en pro del traslado de Bazurto. Está a la espera de la decisión judicial sobre el lote donde se ubicaría Mercabastos.

El mercado es un compromiso de todos: Alcalde

Una parte de los comerciantes del mercado de Bazurto serán trasladados al mercado de Santa Rita, el resto irán a Mercabastos. //Aroldo Mestre-el universal.

Compartir

En cinco días se establecerá la fecha para el próximo comité de verificación al traslado del mercado de Bazurto. Eso fue lo establecido en una audiencia celebrada ayer, en el Juzgado 12 Administrativo de Cartagena. Lea: Alcaldía espera decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar sobre nueva plaza de mercado

El fallo se dio luego de que el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, y representantes de nueve dependencias de la Alcaldía, Contraloría, sociedad de economía mixta Mercabastos Cartagena S.A.S., Defensoría y asociaciones de comerciantes del mercado, además de la administración del actual, expusieran las necesidades, avances y proyectos que van encaminados al traslado de la central de abastos.

Las secretarías de Infraestructura, del Interior y Convivencia Ciudadana y de Planeación, así como la Alcaldía de la Localidad 1, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) y Espacio Público, tuvieron un espacio para intervenir y entregar informes del trabajo realizado en el sector.

“Desde que asumimos la Alcaldía, comenzamos a impulsar este tema (traslado del mercado), porque creemos que puede ser la solución definitiva y por eso venimos trabajando de manera dedicada”, aseguró el alcalde Pereira.

Durante la audiencia se resaltó la voluntad de la administración actual para trasladar el mercado, y la pertinencia de sus acciones.

“Aunque hay voluntad de parte de la Alcaldía, aún hay algunos aspectos por definir, como es el caso del predio en el que funcionará la central, por lo que se radicó un escrito para pedir celeridad en este caso”, aseguraron los delegados de la Procuraduría General de la Nación.

Lo que se viene haciendo

Con respecto al manejo de residuos sólidos en Bazurto, “se vienen realizando labores de limpieza y recolección de basuras todos los días con Aseo Urbano de la Costa”, aseguró Martha Ceidel, secretaria general. Los horarios son des 6 a. m. a 3 p. m.

De espacio público, el gerente de la entidad, Dulfry Martínez Cañate, afirmó que “venimos realizando todas las acciones en materia operativa, conjuntamente con la Policía Nacional, para tratar de mantener el control de los vendedores que vienen invadiendo espacios del mercado que no deben”.

En cuanto a la movilidad, “nuestra obligación es regular el tráfico, especialmente de vehículos de carga pesada, por eso emitimos un acto administrativo (0920) mediante el cual se regula el tráfico y los horarios, también trabajamos en controles de manera permanente, además de la señalización”, aseguró Edilberto Góez, director del DATT.

En cuanto a seguridad, el fortalecimiento de los Centros de Atención Inmediata (CAI) y la capacidad de reacción de la Policía Nacional han resultado favorables para el lugar.

“Estamos trabajando en seguridad y sin duda están dando resultados, esto lo hacemos en conjunto con CTI, Migración Colombia y Policía Nacional”, aseguró José Carlos Puello Rubio, secretario del Interior.

De las normas urbanísticas para trasladar el mercado, Iván Darío Castro, secretario de Planeación, aseguró que “tanto el sitio al que se va a trasladar el mercado, como en el que opera actualmente, cumplen con sus normas, totalmente en regla”.

En el lugar donde hoy opera el mercado se planea hacer un proceso de renovación urbana.

Y en materia de infraestructura, se conoció que el proyecto para la construcción de Mercabastos ya está listo. “Venimos haciendo una supervisión del proyecto, permanentemente hemos realizado reuniones para tener buenos resultados”, aseguró Clara Calderón, secretaria de Infraestructura.

¿Qué viene?

Además de la audiencia realizada en la tarde de ayer, la Alcaldía está a la espera de una decisión que es quizá la más importante, ya que de esta depende el traslado.

“Vamos a esperar la decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar sobre la demanda que pide la nulidad de la resolución por medio del cual se cedió de manera gratuita el bien (lote) de Corvivienda al Distrito, necesitamos que haya certeza jurídica”, aseguró Pedrito Pereira.

En cuanto a la suspensión

La decisión de suspender el convenio firmado entre Mercabastos S.A.S. y el Distrito, por medio del cual se construirá la nueva central de abastos en Cartagena, se tomó temporalmente, mientras se aclara la situación jurídica del lote, sin embargo, se espera que esto no afecte el traslado.

“Tomamos una decisión prudente de suspender el convenio administrativamente pero sin dejar de avanzar en los demás temas”, aseguró Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena.

Por su parte, el representante legal de Mercabastos Cartagena S.A.S., aseguró que “fue una decisión pertinente suspender el término del acuerdo, porque si no se hubiese hecho habría llegado la fecha de finalización del contrato sin iniciar las obras y eso significaba llegar al fin del acuerdo”.

Cada dependencia del Distrito dio cumplimiento al comité de verificación del fallo que se expidió hace años para trasladar el Mercado de Bazurto, dando a conocer cada una de sus actuaciones”.

Pedrito Pereira Caballero

Alcalde (e) de Cartagena

22

y 23 de abril serán los días en que se realizará una jornada de salubridad en el mercado, para ello se cerrará el lugar.

Pedrito Pereira Caballero, alcalde encargado.
Pedrito Pereira Caballero, alcalde encargado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News