comscore
Cartagena

“Apoyar, no criticar”, en el Día del Autismo

Con el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) hay 248 personas registradas en Cartagena.

“Apoyar, no criticar”, en el Día del Autismo

Abraham Locarno Lara, hijo de Silvia, diagnosticado con TEA. //Cortesía

Compartir

“Es un malcriado, dicen muchas personas al ver a un niño con un comportamiento disruptivo en un centro comercial, pero no saben si tiene autismo y, en esa condición, son sensibles a ruidos, olores, colores, y hay que entenderlos”, dice Silvia Lara Fajardo, madre de un joven de 18 años diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Por situaciones como esa, para ella, hoy: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es importante “atacar la exclusión, la discriminación y el rechazo, que haya gente más solidaria, que se entienda a estas personas, que se sepa por qué están presentando estos comportamientos; apoyar, no criticar”. Pero también, resaltar la importancia de un diagnóstico temprano.

“Es importante la detección temprana de los trastornos generales del desarrollo en menores de cinco años, para que el niño tenga un diagnóstico, los padres entiendan el proceso que tiene su hijo por tener esa condición, acudan a un tratamiento lo más temprano posible y le den una mejor calidad de vida”, explicó Lara, quien es profesional universitaria de la oficina de Salud Pública del Dadis.

“El problema -señaló- es que los papás a veces no aceptan la condición de su hijo. Desde mi trabajo apoyo a la Oficina de Participación Social y Atención al Usuario, que está atenta a colaborar a pacientes con ese diagnóstico o cualquier otro tipo de discapacidad. Me refieren a los padres para apoyo emocional, compartir experiencias. Les digo cuáles son los signos de alarma y la ruta a seguir. Ante cualquier sospecha tienen que acudir al médico para que los remita al especialista correspondiente.

“El autismo es una disrupción, o sea, se interrumpe el desarrollo de las habilidades del niño. Si no mira a los ojos; si tiene movimientos repetitivos o de balanceo en cuerpo, manos, piernas, cabeza; no tiene interacción social ni lenguaje adecuado para su edad, son señales de alarma”.

Lara recalcó que “solo teniendo un diagnóstico uno puede guiar a los padres, porque se enfrentan a barreras, entre ellas que no les dan oportunamente las órdenes para recibir el tratamiento adecuado y el desconocimiento de la ley, a qué tienen derecho. Mi esposo instauró la primera tutela en Cartagena para exigir el tratamiento adecuado para un niño con autismo, hace 16 años”.

Van 284

Con el diagnóstico del TEA hay 248 personas registradas en Cartagena, pero “sabemos que hay más. Exhorto a los padres a que inscriban a sus hijos en la base de datos del Distrito, para que se beneficien de los programas y proyectos que tiene la Alcaldía para las personas con este tipo de discapacidad”.

Vístete de azul

Lara resaltó que hoy, para crear conciencia sobre el autismo “todos vamos a usar algo azul y a subir una foto en redes con hashtags”. Estos son: #UnidosPorElAutismo #DíaMundialDelAutismo #IluminemosDeAzul #AbrilMesDelAutismo.

Agregó que “en redes sociales y en todos los espacios que nos lo permitan promoveremos la sensibilización frente al autismo y la detección temprana de los trastornos generales del desarrollo en menores de cinco años”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News