Por tres meses fue ampliado el actual contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Cartagena, según reveló el alcalde (e) Pedrito Pereira Caballero. La finalización del contrato sin extensión sería el próximo viernes 29 de marzo.
Ante la preocupación que ha generado el hecho de que el contrato llegue a su fin este mes, el mandatario afirmó que “ya el servicio está garantizado, no se quedan los niños un solo día sin comida”.
La extensión es hasta el 1 de junio, como medida para evitar que se presentaran problemas por la falta de adjudicación del contrato para este año.
“El actual es a través de la bolsa mercantil y fue adicionado para que el servicio se siga prestando mientras se hace el nuevo proceso de contratación”, aseguró Pereira.
El valor inicial de la contratación fue de $18.691.595.952, con la extensión se le adiciona el 50% del acuerdo inicial, es decir, $9.345.797.976.
Esta decisión fue tomada luego que se confirmara la declaratoria desierta del proceso de licitación, debido a que Unión Temporal Crecer por Colombia 2019, único oferente en el proceso, no cumpliera con varias evaluaciones.
El mandatario aseguró que, “se realizará un proceso más ágil pero con rigor en la transparencia, con acompañamiento de los organismos de control, y haremos todo lo que podamos para la pluralidad de oferentes, ojalá lleguen de todas partes del país”.
El actual operario del programa de alimentación es la Unión Temporal PAE Cartagena 2018, representada por la firma comisionista Comiagro S. A.
El Universal consultó a los rectores de varias instituciones de la ciudad sobre cómo ha sido la experiencia con este operador, ante lo que manifestaron sentirse satisfechos con el actual servicio y esperan que el próximo contrato sea igual o mejor.
“Es un servicio que no ha tenido inconvenientes, por lo tanto no hay quejas al respecto, esperamos que cuando se adjudique el contrato se siga por la misma línea, porque son nuestros niños los que se ven beneficiados”, aseguró Haroldo Bonfante, rector de la IE Nuevo Bosque.
Desde la Alcaldía se espera que antes de la fecha en la que sería la finalización de la extensión, 1 de junio, se pueda llevar a cabo la contratación para este año.
Desde el 21 de enero del 2019, primer día de clase de los estudiantes de los colegios públicos de Cartagena, se activó el servicio de alimentación escolar, tal como fue anunciado por el alcalde interino.
El contrato se llevó a cabo dándole continuidad a la contratación del año pasado que no se terminó, la cual se hizo a través del Mercado de Compras Públicas de la Bolsa Mercantil de Colombia.
El pasado 11 de enero el Distrito abrió la convocatoria de licitación pública en la página de contrataciones públicas, Secop, para contratar el alimento escolar de 2019 por hasta $16.418.491.008, este fue declarado desierto.