Todo indica que hoy será firmado por el alcalde (e) Pedrito Pereira el decreto que establece que la carrera mínima de taxis pasará de costar 6.700 a 7.000 pesos.
Ese aumento de 300 pesos fue la conclusión de las reuniones que se hicieron entre administradores, propietarios y conductores de taxis con el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT). Y el gremio de taxistas está de acuerdo con ello.
Así lo indicó Félix Barrios, presidente del sindicato de taxistas de Cartagena. Este señaló que cree que el aumento es justo, aunque el gremio había pedido uno mayor.
Sin embargo, dejó claro que desconocen el decreto. “Pedimos el borrador del decreto, pero no nos lo dieron. Entonces toca esperar que lo publiquen para analizarlo y sacar nuestras conclusiones. Desconocemos los estudios tarifarios, la norma dice que los deben mostrar con anterioridad, antes de que saquen el decreto tenían que socializar ese estudio con nosotros”, expresó el líder.
Además, señaló que para ellos hay inconsistencias en las tarifas para la Zona Norte. “Hay descompensación en valores, por ejemplo, del aeropuerto hacia esa zona. Hay inconsistencias con valores reales. Eso siempre ha sido objetado para que se ajuste. Por ejemplo, cuando uno va para Arroyo de Piedra y paga los dos peajes de Marahuaco, esos dos peajes equivalen a 22 mil pesos, en una carrera que está estipulada en unos 50 mil pesos, cuando debería costar unos 80 mil. Ese pago de dos peajes -ida y vuelta- genera una descompensación y quien pierde es el taxista, porque cuando uno regresa de allá se viene vacío, no es una parte muy poblada. Eso siempre ha sido una discusión. Este año también lo planteamos, pero no sabemos si lo tuvieron en cuenta porque desconocemos el decreto”, explicó Barrios.
Además, dijo que hay zonas en el sur de la ciudad donde también hay que revisar los valores establecidos de las carreras.
“También hay que revisar en zonas aledañas a la Terminal de Transportes, porque de allí salen vehículos con tiquetes, basados en el decreto. Por ejemplo, hay barrios que están en zonas como si fueran en una tarifa mínima, pero son barrios más retirados, que están más allá de la bomba El Gallo, por la zona de El Amparo. Ubican barrios en zonas que no deben en cuanto a tarifas”, explicó.