comscore
Cartagena

“Hay una especie de peaje para agilizar procesos”

El superintendente de Notariado, Rubén Silva, se refirió al estado y procesos en la oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena y dijo que trabajan en encontrar soluciones concretas.

“Hay una especie de peaje para agilizar procesos”

Los tramitadores son un dolor de cabeza para la Superintendencia de Notariado y Registro. //luis aparicio- el universal

Compartir

Tras una mesa de trabajo con los gremios de la ciudad, que se realizó ayer en las instalaciones de la Cámara de Comercio, el superintendente de Notariado y Registro, Rubén Silva, manifestó que en la oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena hay una especie de “peaje” para agilizar los procesos, situación que se está revisando con severidad.

“A mi despacho, desde que estoy hace cuatro meses, no me han llegado casos concretos, pero he escuchado en las mesas que hay una especie de peaje que se tiene que hacer.

“Entiendo que son tramitadores que rondan fuera de la oficina de registros y piden por agilizar los trámites una suma de dinero y por su puesto que si existen los tramitadores es porque adentro hay gente que realmente les hace ‘la vuelta’”, dijo el funcionario.

El superintendente enfatizó en que están buscando una solución de fondo a esto, pero que la ciudadanía tiene que entender que es un problema que no se acaba de la noche a la mañana.

Mejor servicio

Respecto al servicio, Silva aseguró que se abrirán dos ventanillas, una para la atención de solicitudes de registros masivas, y otra para correcciones en trámites.

“Todos los gremios, la Cámara de Comercio, mostraron su satisfacción por unos primeros resultados que hemos puesto sobre la mesa y el primero es que a partir del próximo lunes se abrirá una ventanilla para atender solicitudes de registro masivas para un número plural de solicitudes, esta había sido una petición en una reunión previa y daremos una solución.

“El 18 de marzo vamos a abrir una ventanilla de correcciones inmediatas, esto quiere decir que un profesional calificador especializado va a atender de manera exclusiva estas solicitudes de correcciones que se presentan a menudo y que están causando malestar y falta de eficiencia ante los usuarios”, precisó.

“Debe ser la mejor”

Silva precisó que para alcanzar un desempeño sobresaliente, se harán eficientes los procesos y vendrá una comisión de funcionarios de Bogotá a hacer un diagnóstico de cargas de trabajo, de funcionarios y de los tiempos en los que se hacen los trámites para tomar medidas.

Enfatizó que la oficina de Instrumentos Públicos de Cartagena debe ser modelo a nivel nacional en cuanto a optimización de procesos. Por otro lado, expresó su preocupación porque recibió cuestionamientos de los gremios, que señalan que el actual estado de este ente hace que los inversionistas no quieran hacer trámites en Cartagena por todas la complicaciones.

“Cartagena tendrá la oficina de Instrumentos Públicos que se merece y es que no tiene sentido que le digan a uno, como lo expresaron en la mesa de trabajo, que algunos inversionistas se abstienen de hacer negocios en Cartagena porque es un ‘karma’ comprar un inmueble, registrarlo y eso no tiene sentido. Cartagena debe ser el modelo que irradie al resto de oficinas de instrumentos la cara amable hacia el ciudadano, de eficiencia y transparencia”, dijo.

Precisó que cualquier denuncia de corrupción en Instrumentos Públicos la pueden hacer al correo ruben.silve@supernotariado.gov.co.

Si existen los tramitadores, es porque adentro de Instrumentos Públicos hay gente que realmente les hace ‘la vuelta’”,

Rubén Silva

Superintendente de Notariado y Registro

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News