comscore
Cartagena

El top 10 de las promesas incumplidas en Cartagena

En espera, inconclusos o terminados, pero destinados a un fin distinto, están varios proyectos de ciudad.

El top 10 de las promesas incumplidas en Cartagena

Mercado de Getsemaní, antes de ser trasladado a Bazurto. // ARCHIVO

Compartir

Traslado de Bazurto

Su primer traslado, de Getsemaní a Bazurto, se inició el 22 de enero de 1978 e implicó la movilización de 25.000 personas.

Desde un primer momento se determinó que esa nueva ubicación era inadecuada y por ello, el 20 de noviembre de 2001, el decreto 0977 de 2001 (Plan de Ordenamiento Territorial), dispone en el artículo 17 que una vez se traslade el mercado de Bazurto, ese sector se convertiría en un parque interactivo de la cultura, ciencia y tecnología.

El 25 de noviembre del 2010, el Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó al Distrito realizar los estudios necesarios para el mencionado traslado. Pero el mercado sigue allí, en Bazurto.

Avenida Bicentenario

Es un proyecto del que se viene hablando hace veinte años. En 2011 la Universidad de Cartagena, contratada por la Alcaldía, presentó un proyecto de ampliación de la avenida, aunque luego fue engavetado por cuestiones jurídicas. En 2015 el entonces alcalde Dionisio Vélez presentó un nuevo proyecto para tratar de sacar adelante esta megaobra, que conectará a La Boquilla hasta El Laguito.

Conexión Vial Laguito-Tierrabomba

Durante la administración del alcalde Manuel Domingo Rojas, de 1988 a 1990, se propuso crear un puente para conectar a El Laguito y Tierrabomba. Más de 20 años después, el 16 de enero de 2014, se difundió la propuesta del arquitecto cartagenero Miguel Romero Ortiz, que contempla un puente de dos calzadas y cuatro carriles, con área peatonal y con un diseño que incluiría curvas, desde el espolón Iribarren, en El Laguito, hasta Tierrabomba.

Drenajes

En 1982 se realizó el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, gracias a un proyecto de cooperación técnica con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que buscaba solucionar los problemas de inundación en la ciudad. Aunque en diferentes administraciones se hicieron estudios, consultorías y se intervinieron algunos lugares con obras aisladas, hasta el momento no se logra contar con un sistema de alcantarillado pluvial óptimo para afrontar los periodos de lluvia.

Ciudad universitaria en Turbaco

El 30 de agosto de 1960, El Universal publicó la donación de 10 hectáreas de terreno en Turbaco que hizo el industrial Francisco A. Álvarez al Consejo Superior de la Universidad de Cartagena para la construcción de una Ciudad Universitaria.

Quinta Avenida de Manga:

En septiembre de 1996 se anunció que el 2 de octubre de ese año se abría la licitación para iniciar las obras del Eje 2 del Proyecto Integrado de Saneamiento y Transporte Masivo del Distrito de Cartagena, el cual contemplaba la construcción de la Quinta Avenida de Manga y de un puente de cuatro carriles en reemplazo de los puentes de Las Palmas y Jiménez, que serían demolidos.

Transporte acuático

Como componente de Transcaribe, en una primera fase por la Bahía se decía que buscaba atender demanda potencial en la zona urbana, combinada con los viajes de la isla de Tierrabomba, Bocachica, hacia Albornoz. Tendría estaciones en Albornoz, Bocagrande, Manga, Bazurto, Zapatero, Centro, Bocachica y Caño del Oro.

El 15 de septiembre de 2015, la Dirección General Marítima (Dimar) firmó la Resolución 0576, que da vida al transporte público de pasajeros marítimo (TPPM).

SÍ PERO NO

Aunque la construcción de sus instalaciones se concluyó, hoy prestan servicios distintos a los inicialmente proyectados o no prestan servicios.

Parque de la Comida Caribeña

Su construcción, en el barrio Espinal, al lado del nuevo puente Heredia, se aprobó durante la administración del ex alcalde Carlos Díaz Redondo. En lugar de albergar comerciantes, en 2007 se entregó a la Policía Comunitaria y desde el 17 de agosto de 2017 comenzó a servir como sede de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Cartagena, Sijín.

*Antes y después

Mercado de Santa Rita

Aunque en 2015 se hizo la entrega protocolaria de la obra, por parte del entonces alcalde Dionisio Vélez Trujillo, y en 2016 se recibieron electrodomésticos, mobiliarios, menajes y elementos de cocina para su dotación; el mercado continúa cerrado, sus 238 locales vacíos y en espera por traslado 100 comerciantes de Bazurto y 80 de Santa Rita.

Vía Perimetral

Fue un macroproyecto de ciudad pensado desde 1948, pero solo se construyó en 2006 para los Juegos Centroamericanos y del Caribe. La propuesta para la construcción con ocasión de los Juegos se hizo en 2001, durante la administración del alcalde Carlos Díaz Redondo.

El proyecto quedó inconcluso, pues solo se construyeron 3,8 kilómetros de los 11,4 kilómetros proyectados.

..

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News